Certificación FCC

Federal Communications Commission (FCC)
Consigue la certificación FCC del mercado Estadounidense para tus productos electrónicos de forma fiable y segura.

¿De qué se trata?
La certificación FCC es un proceso obligatorio para los productos eléctricos y electrónicos que emiten señales de radio de manera intencionada, incidental o no intencionada garantizando que cumplen con los requisitos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos para limitar la interferencia electromagnética. Esto incluye dispositivos como teléfonos móviles, radios, computadoras y otros equipos de telecomunicaciones.
La certificación FCC aplica a todos los productos electrónicos que emiten radiofrecuencia. Esto incluye, entre otros:
- Dispositivos de comunicación: Teléfonos móviles, radios, televisores y equipos de transmisión.
- Equipos de telecomunicaciones: Routers, módems, y otros dispositivos de redes inalámbricas.
- Equipos de TI: Computadoras, impresoras y otros dispositivos digitales que emiten radiofrecuencia.
- Dispositivos inalámbricos: Bluetooth, Wi-Fi y cualquier dispositivo que utilice ondas de radio para comunicarse.
En general, prácticamente todos los dispositivos que utilicen electricidad para su funcionamiento genera radiofrecuencia en el espectro electromagnético y deben cumplir con las regulaciones de la FCC.
Los dispositivos emisores de radiación electromagnética en el contexto de las regulaciones de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los EE. UU. se clasifican en varias categorías según su diseño y cómo emiten radiación electromagnética: Radiador incidental, no intencional e intencional. En estas categorías se clasifican en dos subcategorías: categoría A (residencial) y categoría B (industrial/científico) según su ámbito de uso.
Cada categoría tiene diferentes regulaciones y estándares que deben cumplir para minimizar la interferencia y compatibilidad con otros dispositivos, así como garantizar la seguridad para las personas en contexto de la radiación electromagnética.
Dependiendo del tipo de producto y su clasificación los requisitos varían. En términos generales los fabricantes deben, obligatoriamente identificar la clasificación del equipo , realizar pruebas de conformidad por un laboratorio, elaborar la documentación y registro pertinente, certificar el equipo por un organismo de certificación FCC (en caso obligatorio) así como garantizar que el producto va a acompañado del manual del usuario y marcado reglamentario.
Requisitos a tener en cuenta para obtener la certificación FCC
Para la obtención de la certificación FCC se deben garantizar los requisitos establecidos por el Code of Federal Regulations Title 47 (FCC) cumpliendo cada uno de sus capítulos y disposiciones dependiendo del tipo de producto y su clasificación.
Existen dos vías de certificación, la Supplier’s Declaration of Conformity (SDoC) en inglés) o autocertificación, en esta primera, el fabricante realiza las verificaciones necesarias sin la intervención de un organismo de certificación FCC. Estas verificaciones incluyen ensayos de laboratorio y garantizar que el equipo va acompañado de la documentación reglamentaria obligatoria (marcado, etiquetado, manual del usuario y el documento relativo a la Supplier’s Declaration of Conformity). La segunda requiere de la intervención de un organismo de certificación FCC, el cual, llevará a cabo las verificaciones necesarias al equipo (documentales y técnicas) y emitirá un certificado de conformidad y un FCC ID. La elección de una vía u otra dependerá de las prestaciones y propiedades de cada producto.
Ten en cuenta que...
Un equipo que, de manera intencionada emita radiación electromagnética (por ejemplo, Bluetooth, Wi-Fi), estará sujeto a la obtención de la certificación por un organismo de Certificación FCC y un FCC ID. Un producto que emita radiación de manera no-intencionada o incidental, puede no requerir la intervención de un organismo de certificación y el fabricante podrá acogerse a la Suppier’s Declaration of Conformity.

¿Qué podemos hacer por ti?
Somos una empresa especializada en conformidad con amplia experiencia en el sector de la certificación de productos a nivel internacional. Tanto si puedes optar a una autocertificación como si requieres de una certificación por organismo tercero, dedicamos todos nuestros recursos para asegurar que certifiques tus productos de una forma ágil, efectiva y con garantías.
Nuestros servicios
Certificación de Productos
Ensayos de Laboratorio
Documentación Técnica
Asesoramiento y Consultoría
No te compliques
Deja que te ayudemos y focaliza tu energía en tu negocio
«Solo podemos decir que son un equipazo de profesionales. Gracias a su riguroso trabajo y profesionalidad fuimos capaces de certificar satisfactoriamente el marcado CE y el FCC de la primera versión de nuestro producto Travel Sax.»
Ramón Mañas
Odiseimusic (CEO)
«Han hecho posible lo que por nuestra cuenta hubiese sido imposible o mucho más costoso en cuanto a tiempo y dinero, permitiendo que salgamos al mercado con todas las responsabilidades cubiertas.»
Manuel Vázquez
Oxi Instruments (CEO)
«La calidad de su trabajo es excelente, han mostrado un nivel de profesionalismo y dedicación que supera nuestras expectativas. Su compromiso con la excelencia y su enfoque orientado al cliente los convierte en una opción ideal.»
Marcos Bruñuel
Bitbrain (QA/RA Manager)
Familiarízate con estos conceptos básicos
Si eres un fabricante o un importador y tienes intención de introducir un producto eléctrico/electrónico en el mercado de Estados Unidos, necesitas conocer y entender una serie de conceptos indispensables.
Sabías que...
Radio frequency (RF) device: Dispositivos incluidos en productos electroelectrónicos capaces de emitir energía de radiofrecuencia por radiación, conducción u otros medios. Estos productos pueden causar interferencias en los servicios de radio que operan en el rango de radiofrecuencia de 9 kHz a 3000 GHz.
Los dispositivos emisores de radiación en el contexto de las regulaciones de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los EE. UU. se clasifican en varias categorías según su diseño y cómo emiten radiación electromagnética:
- Radiador Incidental: Se refiere a dispositivos que no están diseñados para emitir radiación de radiofrecuencia intencionadamente, pero lo hacen como un subproducto de su funcionamiento. Por ejemplo, un motor eléctrico.
- Radiador No Intencional: Son dispositivos que no están diseñados para emitir radiofrecuencia, pero pueden hacerlo como resultado de sus operaciones electrónicas. Los dispositivos generan intencionalmente energía de radiofrecuencia para su uso dentro del dispositivo, o que envía señales de radiofrecuencia por conducción a equipos asociados a través del cableado de conexión, pero que no está destinado a emitir energía de RF por radiación o inducción. A diferencia de los radiadores incidentales, estos dispositivos tienen circuitos electrónicos que pueden generar y emitir radiofrecuencias. Un ejemplo común es una computadora.
- Radiador Intencional: Estos dispositivos están específicamente diseñados para emitir radiación de radiofrecuencia por radiación o inducción como parte de su funcionamiento. Un ejemplo típico sería un transmisor de radio, un teléfono móvil o una cocina de inducción.
En cada una de las categorías existen subcategorías como por ejemplo:
- Dispositivo de Clase A: Son dispositivos emisores de radiación que están diseñados principalmente para su uso en un ambiente comercial, industrial o de negocios. Tienen límites menos estrictos de emisiones de radiofrecuencia en comparación con los dispositivos de Clase B.
- Dispositivo de Clase B: Estos dispositivos están destinados principalmente para su uso en el hogar o en entornos residenciales. Tienen estándares más estrictos para la emisión de radiofrecuencias para minimizar las interferencias con otros dispositivos electrónicos en el hogar.
Cada categoría tiene diferentes regulaciones y estándares que deben cumplir para minimizar la interferencia con otros dispositivos y garantizar la seguridad.
La FCC regula las comunicaciones a través de una serie de regulaciones conocidas como "47 CFR", que forman parte del Código de Regulaciones Federales. Estas regulaciones están divididas en varias partes, cada una abordando diferentes aspectos de las comunicaciones y radiodifusión. Algunas de las clasificaciones más notables son:
- Parte 15: Regula los dispositivos de radiación no intencional, como los dispositivos electrónicos que pueden emitir radiofrecuencia como subproducto de su operación normal, incluyendo equipos como computadoras y dispositivos Bluetooth.
- Parte 18: Se ocupa de los dispositivos de emisión industrial, científica y médica (ISM), como los hornos microondas y equipos médicos de diagnóstico por RF.
- Parte 20: Establece los principios de interoperabilidad de roaming y acceso para servicios de telefonía móvil.
- Parte 22: Trata sobre los servicios de radiocomunicación pública celular.
- Parte 24: Aborda los servicios de comunicación personal (PCS).
- Parte 25: Regula los servicios de comunicación por satélite, incluyendo tanto los satélites como las estaciones terrenas.
- Parte 27: Se ocupa de los servicios de banda ancha inalámbrica.
- Parte 30: Establece las regulaciones para los servicios inalámbricos en la banda de frecuencias de 24 GHz.
- Parte 73: Se refiere a las regulaciones de radiodifusión, incluyendo radio y televisión.
- Parte 74: Incluye regulaciones para equipos auxiliares de radiodifusión, como microondas y enlaces de datos.
- Parte 76: Regula los sistemas de televisión por cable.
- Parte 80: Se ocupa de las estaciones de radiocomunicación marítima y sus operaciones.
Estas son solo algunas de las partes del 47 CFR, cada una detalla estándares y requisitos específicos para diferentes tipos de servicios y equipos de comunicación que regula.
Los dos procedimientos principales para asegurar el cumplimiento de sus regulaciones técnicas según la FCC son: la Declaración de Conformidad del Proveedor (Supplier's Declaration of Conformity, SDoC) y el proceso de Certificación. Ambos son métodos para garantizar que los equipos de radiofrecuencia cumplan con las normas establecidas para minimizar las interferencias.
- Declaración de Conformidad del Proveedor (SDoC):
- Bajo este procedimiento, el fabricante o el importador del equipo es responsable de asegurar y declarar que su producto cumple con las normas de la FCC.
- Esto generalmente implica realizar pruebas en un laboratorio acreditado para verificar la conformidad con las normas específicas aplicables.
- Una vez que el producto ha sido probado y se ha verificado que cumple con las normas, el fabricante o importador debe redactar y mantener una declaración de conformidad y un informe de ensayo técnico.
- No se requiere la aprobación de la FCC antes de comercializar el producto, pero la FCC puede solicitar la documentación de conformidad en cualquier momento.
- Certificación:
- Este es un proceso más riguroso utilizado para equipos que podrían causar una interferencia significativa en las comunicaciones, como transmisores de alta potencia.
- El producto debe ser probado por un laboratorio reconocido por la FCC.
- Tras las pruebas, se debe enviar un informe de ensayo junto con una solicitud de certificación a un Telecommunication Certification Body (TCB), una entidad autorizada por la FCC.
- El TCB revisa la solicitud y el informe de ensayo. Si cumple con las normas, el TCB emite una concesión de certificación.
- Solo después de recibir la certificación de la FCC, el producto puede ser comercializado y vendido.
Ambos procedimientos tienen como objetivo garantizar que los dispositivos de radiofrecuencia no causen interferencias perjudiciales y cumplan con los estándares de seguridad y rendimiento establecidos por la FCC. La elección entre SDoC y certificación depende de la naturaleza del dispositivo y de los requisitos específicos de la FCC relacionados con ese tipo de dispositivo.
En ambos casos, el fabricante debe garantizar que el producto sujeto a certificación es conforme con las regulaciones que le son de aplicación y requiere, entre otras actividades, realizar ensayos de laboratorio y disponer de documentación técnica relativa al producto con suficiente detalle y evidencia de funcionamiento.
La FCC ID es un identificador único asignado a productos electrónicos aprobados por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en Estados Unidos. Esta identificación confirma que el dispositivo cumple con los estándares de emisión de radiofrecuencia de la FCC. La FCC ID se compone de un código de dos partes: el código del fabricante y el código del producto. Este identificador permite a los consumidores y autoridades rastrear la conformidad y certificación del producto a través de la base de datos pública de la FCC.
El "module radio approval" según la FCC es un proceso de certificación para módulos de radiofrecuencia (RF) que permite su uso en múltiples dispositivos (host devices) sin necesidad de recertificación individual para cada dispositivo. Un módulo aprobado recibe una FCC ID específica, que indica que ha cumplido con los estándares de la FCC para emisiones de RF y seguridad. Para obtener esta aprobación, el módulo debe pasar por pruebas rigurosas en un laboratorio acreditado y cumplir con todas las normativas pertinentes de la FCC sometiéndose a una certificación por un organismo de certificación FCC. Una vez aprobado, los fabricantes que integran estos módulos en sus productos pueden usar la FCC ID del módulo, siempre y cuando se instale según las especificaciones del fabricante del módulo. Esto facilita el proceso de certificación de productos (host devices) que incluyen módulos de radio ya aprobados por la FCC.
Según la FCC, un "host device" es un dispositivo principal que contiene uno o más módulos de radiofrecuencia (RF) integrados. Estos módulos pueden incluir componentes como tarjetas Wi-Fi, Bluetooth u otros transmisores de RF. El host device debe cumplir con las regulaciones de la FCC no solo para su propio funcionamiento, sino también para la integración de los módulos RF. Esto incluye asegurarse de que los módulos RF estén correctamente instalados y operen dentro de los límites de emisiones y exposición humana establecidos por la FCC. Además, el host device debe estar etiquetado de acuerdo con los requisitos de la FCC, indicando la conformidad de todos los componentes integrados.
Un fabricante al incorporar un módulo de radio en su producto puede optar por un módulo ya certificado por la FCC (que dispone de FCC ID). En términos generales, siempre que se haya instalado el módulo según las especificaciones y limitaciones de su respectivo fabricante, no será necesario cumplir nuevamente con los requisitos independientes al módulo de radio. Sin embargo, el producto que contiene dicho módulo de radio (host device) deberá cumplir con sus requisitos particulares (excluyendo los del módulo).
Según la FCC, los ensayos de laboratorio para dispositivos de radiofrecuencia deben realizarse en laboratorios acreditados que sigan los procedimientos y estándares establecidos por la FCC. Estos ensayos están diseñados para verificar que los dispositivos cumplan con las normativas específicas de emisión de radiofrecuencia, minimizando así las interferencias con otros equipos. Los resultados de estos ensayos son fundamentales para el proceso de certificación o para la Declaración de Conformidad del Proveedor (SDoC), asegurando que los dispositivos sean seguros y eficientes antes de su comercialización.
En algunos casos, depende del tipo de producto, los ensayos pueden ser ejecutados en entidades no acreditadas.
Adicionalmente a los requisitos técnicos básicos del equipo, la FCC requiere cumplir con los requisitos SAR (Specific Absorption Rate o Tasa de Absorción Específica). El SAR es una medida utilizada por la FCC para determinar la cantidad de energía de radiofrecuencia absorbida por el cuerpo humano al utilizar cualquier dispositivo de radiofrecuencia. La FCC establece límites de SAR para asegurar que todos los dispositivos emisores de radiofrecuencia, como transmisores inalámbricos y equipos similares, operen dentro de niveles seguros de exposición, protegiendo así la salud pública. Estos límites se basan en directrices de seguridad reconocidas internacionalmente.
La documentación técnica del equipo es un requisito obligatorio para la certificación FCC e incluye toda la documentación relativa a aspectos descriptivos tanto de funcionamiento como construcción del equipo así como informes de prueba, análisis y otros documentos que demuestran el cumplimiento de un dispositivo de radiofrecuencia con las normativas de la FCC. Este conjunto de documentos debe estar disponible para su revisión por la FCC a solicitud.
El manual del usuario, según la FCC, es un documento que acompaña a los dispositivos electrónicos para informar al consumidor sobre el uso seguro y correcto del producto. Incluye instrucciones de operación, advertencias sobre interferencias de radiofrecuencia, y cumplimiento con las regulaciones de la FCC. Además, proporciona información de contacto del fabricante o "Responsible Party".
La parte responsable (responsable party) debe garantizar los requisitos de marcado y etiquetado que, según la naturaleza de cada equipo, exige la FCC con información como el número de identificación de la FCC (FCC ID) y del equipo (modelo) y datos del fabricante así como advertencias de cumplimiento, para informar a los usuarios y autoridades sobre la conformidad del producto con las regulaciones pertinentes.
La "Responsible Party" (Parte Responsable) según la FCC es la entidad o individuo que asume la responsabilidad de cumplir con las regulaciones de la FCC para un dispositivo de radiofrecuencia. Esta parte es responsable de garantizar que el dispositivo cumpla con todas las normativas técnicas, de etiquetado y de cumplimiento relevantes. En el caso de dispositivos que requieren certificación, la Parte Responsable es quien solicita la certificación. Para productos bajo el procedimiento de la Declaración de Conformidad del Proveedor (SDoC), la Parte Responsable es quien asegura y declara que el producto cumple con las normas aplicables. La Parte Responsable puede ser el fabricante, el importador, o un tercero designado en los Estados Unidos.
Un "Representante Autorizado" según la FCC es una persona o entidad designada por el fabricante de un dispositivo de radiofrecuencia para actuar en su nombre en asuntos relacionados con la FCC. Este representante tiene la autoridad para preparar y presentar documentación, como solicitudes de certificación o informes de cumplimiento, y para interactuar con la FCC en lo que respecta a la regulación y aprobación del dispositivo. La designación de un Representante Autorizado es especialmente importante para los fabricantes que no están basados en los Estados Unidos.
¿Tienes dudas?
Hemos recopilado las más frecuentes de nuestros clientes
La FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) es la agencia del gobierno de Estados Unidos que regula las comunicaciones por radio, televisión, cable y satélite. La certificación FCC es un requisito legal que asegura que un producto electrónico no interfiere electromagnéticamente con otros dispositivos y cumple con los límites de exposición a la energía de radiofrecuencia (RF). Sin ella, no puedes vender legalmente tu producto en el mercado estadounidense.
Sí, absolutamente. El Marcado CE es un requisito para el mercado europeo (UE) y demuestra el cumplimiento de las directivas europeas. La certificación FCC es un requisito para el mercado de Estados Unidos. Son certificaciones completamente independientes con diferentes normativas y procedimientos de prueba.
Sí, son certificaciones distintas. Aunque los requisitos técnicos y los procedimientos de prueba de ISED y la FCC son muy similares, la certificación ISED solo es válida para Canadá y la certificación FCC solo para Estados Unidos. Sin embargo, a menudo se pueden utilizar los mismos informes de prueba para solicitar ambas certificaciones, lo que simplifica y abarata el proceso.
Prácticamente cualquier dispositivo electrónico que pueda oscilar o emitir ondas de radiofrecuencia necesita algún tipo de autorización de la FCC. Esto incluye desde productos obvios como teléfonos móviles, routers Wi-Fi y dispositivos Bluetooth, hasta productos menos evidentes como fuentes de alimentación conmutadas, ordenadores, periféricos y luces LED, ya que sus componentes internos pueden generar interferencias.
No, existen principalmente dos procedimientos de autorización, dependiendo del tipo de dispositivo:
Declaración de Conformidad del Proveedor (SDoC): Es un procedimiento de autoevaluación para dispositivos que tienen un menor potencial de causar interferencias (ej. periféricos de ordenador, luces LED). El fabricante realiza las pruebas y mantiene la documentación, pero no necesita enviar un expediente a la FCC.
Certificación: Es el procedimiento más estricto, obligatorio para transmisores intencionados como Wi-Fi, Bluetooth y teléfonos móviles. Requiere pruebas en un laboratorio acreditado por la FCC y la presentación de un expediente técnico para su aprobación por un Organismo de Certificación de Telecomunicaciones (TCB)
La Declaración de Conformidad del Proveedor (SDoC) de la FCC es un procedimiento de autodeclaración para productos electrónicos de bajo riesgo. Se aplica a equipos que no son transmisores intencionados (como Wi-Fi o Bluetooth) pero que pueden generar interferencias, como periféricos de ordenador, fuentes de alimentación o luces LED.
Los puntos clave son:
Responsabilidad Directa: La empresa asume toda la responsabilidad de que el producto cumple, sin necesitar una aprobación previa de la FCC. Se requiere una entidad responsable con sede en EE. UU.
Pruebas Obligatorias: Se deben realizar pruebas de laboratorio para demostrar que el producto cumple con la normativa (FCC Part 15B), y la empresa debe conservar el informe.
Etiquetado: Es obligatorio identificar el producto. El manual debe incluir una declaración de conformidad específica de la FCC.
El FCC ID es un identificador alfanumérico único que se asigna a un dispositivo que ha pasado por el procedimiento de Certificación. Este ID debe estar visible en una etiqueta en el producto. A través de la base de datos de la FCC, cualquiera puede usar este ID para ver los detalles de la certificación y los informes de prueba del producto.
Sí, es obligatorio.
Para productos bajo el procedimiento de Certificación, deben llevar la etiqueta con el FCC ID.
Para productos bajo el procedimiento SDoC, deben llevar una etiqueta de conformidad que puede incluir opcionalmente el logo de la FCC. Esta etiqueta indica que el producto cumple con las normativas aplicables.
La responsabilidad recae en la parte responsable, que suele ser el fabricante del producto. Sin embargo, si un producto se importa a EE. UU. para su venta, el importador también tiene la responsabilidad legal de asegurarse de que el producto ha sido debidamente autorizado por la FCC antes de comercializarlo.
Es un laboratorio de ensayos que ha sido evaluado y reconocido por la FCC como técnicamente competente para realizar las pruebas de conformidad electromagnética según las normas de la FCC. Para el procedimiento de Certificación, es obligatorio utilizar uno de estos laboratorios acreditados.
Vender un producto no autorizado es ilegal y puede tener consecuencias graves. La FCC puede imponer multas económicas muy elevadas, exigir la retirada del producto del mercado, e incluso confiscar los productos. Además, puede suponer un daño irreparable a la reputación de la empresa.
La certificación en sí misma no caduca para un modelo de producto específico. Sin embargo, si realizas cualquier modificación en el diseño electrónico que pueda afectar a las emisiones de radiofrecuencia, el producto debe ser re-evaluado y, si es necesario, obtener una nueva certificación o una autorización de cambio permisivo.