Certificación NRTL

Intro

National Recognized Testing Laboratory

Occupational Safety and Health Act of 1970 (OSHA)

Cumple con los requisitos NRTL (OSHA) del mercado Estadounidense (EE.UU) para tus productos de forma fiable y segura.

CERTIFICACION-NRTL
Intro
certificacion-nrtl-logo
Occupational Safety and Health Act of 1970 (OSHA)

¿De qué se trata?

La certificación de un NRTL (National Recognized Testing Laboratory (en inglés) / Laboratorio de Ensayo Reconocido Nacional (en español)) es un requisito impuesto por la OSHA (Occupational Safety and Health Administration (en inglés) / Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (en español)) para la mayoría de los equipos y productos eléctricos destinados al uso en el lugar de trabajo en Estados Unidos. Aunque la OSHA se enfoca en el ámbito laboral, esta certificación se ha convertido en el estándar de oro de seguridad para el mercado de consumo general. El proceso verifica que los productos cumplen con los estándares de seguridad consensuados (ej. de UL, CSA), garantizando que son seguros, no presentan riesgo de incendio ni peligro eléctrico y protegen la integridad de los usuarios.

OSHA no certifica productos directamente, sino que exige que el equipamiento utilizado en entornos laborales esté certificado por un NRTL. Debido a esta regulación, la certificación se ha extendido a prácticamente todos los productos que presentan un riesgo potencial, aunque se vendan al público general. La lista incluye, entre otros:

  • Equipos de Tecnología de la Información: Ordenadores, servidores, fuentes de alimentación.

  • Electrónica de Consumo: Televisores, cargadores, equipos de audio y vídeo.

  • Electrodomésticos: Frigoríficos, microondas, lavadoras, aspiradoras.

  • Equipos de Iluminación: Lámparas, luminarias LED (fixtures), balastros.

  • Herramientas Eléctricas: Taladros, sierras y otros equipos portátiles o fijos.

  • Equipos de Laboratorio y Medición: Instrumentación científica y de ensayo.

  • Maquinaria Industrial: Paneles de control, motores, y equipos para fábricas.

  • Productos de Climatización (HVAC): Aires acondicionados, calentadores.

Los productos no se clasifican por categorías formales de la OSHA, sino que se agrupan según el estándar de seguridad específico que les aplica. Cada tipo de producto tiene una o varias normas de seguridad designadas, desarrolladas por UL (Underwriters Laboratories) y adoptados por el ANSI (American National Standards Institute).

La clasificación se basa en:

  • Naturaleza del Producto: Por ejemplo, el estándar para un equipo informático (ej. UL 62368-1) es diferente al de un electrodoméstico de cocina (ej. UL 1026).

  • Uso Previsto: Si un producto está diseñado para uso en interiores, exteriores, o en entornos peligrosos (con presencia de gases inflamables).

  • Componentes Críticos: Se identifican y evalúan los componentes clave para la seguridad, como cables, baterías, interruptores y plásticos de la carcasa.

El laboratorio NRTL determina el estándar aplicable y realiza las pruebas con base en los riesgos asociados a esa clasificación específica.

El proceso para que un producto sea "Listado" (Listed) o "Reconocido" (Recognized) por un NRTL como UL o ETL implica los siguientes pasos:

  1. Selección del NRTL y el Estándar: El fabricante elige un laboratorio reconocido por OSHA (ej. UL, Intertek, CSA, TÜV) e identifica junto a él cuál es el estándar de seguridad exacto que aplica a su producto.

  2. Solicitud y Documentación Técnica: Se presenta una solicitud formal junto con toda la documentación del producto: esquemas eléctricos, lista de componentes críticos (BOM), manuales de usuario y especificaciones de diseño.

  3. Pruebas de Laboratorio: El NRTL somete muestras del producto a rigurosas pruebas de seguridad según el estándar. Esto puede incluir pruebas de sobrecarga eléctrica, resistencia al fuego, durabilidad, fugas de corriente, etc.

  4. Inspección Inicial de Fábrica (Initial Production Inspection): Un inspector del NRTL visita la fábrica para asegurarse de que el producto se fabrica de manera consistente y con los mismos materiales y procesos que la muestra ensayada.

  5. Emisión del Certificado y Autorización: Si el producto supera todas las pruebas y la inspección, el laboratorio emite el certificado y autoriza al fabricante a usar su marca de certificación (ej. el sello UL o ETL) en el producto.

  6. Mantenimiento y Auditorías Periódicas: La certificación no es única. El NRTL realiza auditorías de seguimiento en la fábrica (normalmente 4 veces al año) sin previo aviso para garantizar que la producción sigue cumpliendo con los estándares de seguridad.

Detalles a tener en cuenta para obtener la certificación NRTL

Para garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos por la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) para el equipamiento en lugares de trabajo de EE. UU., los productos deben obtener una certificación de un Laboratorio de Ensayo Reconocido a Nivel Nacional (NRTL). Un un NRTL reconocido, como UL, Intertek (ETL) o CSA,  (obligatoriamente) se encargará de realizar los ensayos de laboratorio y las verificaciones técnicas necesarias para asegurar que el producto cumple con los estándares de seguridad estadounidenses aplicables. El laboratorio emitirá el certificado de conformidad y autorizará el uso de su marca de certificación en el producto. La elección de un NRTL sobre otro es a criterio de cada fabricante y dependerá de factores como los mercados objetivo, los plazos y los costes de cada organismo certificador.

Ten en cuenta que...

Es fundamental diferenciar entre un producto final (equipo completo) y un componente interno. Un equipo independiente que se vende al usuario final, como una herramienta eléctrica o un electrodoméstico, requiere una certificación "Listed" (Listado). En cambio, un componente que se integrará dentro de otro equipo más grande, como una fuente de alimentación interna o un interruptor específico, se certifica como "Recognized" (Reconocido). La certificación de los componentes no sustituye la necesidad de certificar el producto final completo.

La certificación NRTL de los componentes no sustituye la necesidad de certificar el producto final completo.
El tipo de producto y su entorno de uso final determinan el estándar de seguridad a aplicar.
El proceso de certificación incluye una inspección de fábrica inicial y auditorías de seguimiento periódicas
Existen distintas certificaciones y laboratorios reconocidos como NRTL (entre ellos UL).
certificacion-nrtl

¿Qué podemos hacer por ti?

Somos una empresa especializada en conformidad con amplia experiencia en el sector de la certificación de productos a nivel internacional. Tanto si puedes optar a una autocertificación como si requieres de una certificación por organismo tercero, dedicamos todos nuestros recursos para asegurar que certifiques tus productos de una forma ágil, efectiva y con garantías.

Atención personalizada
Amplia experiencia y red de contactos
Servicio rápido y efectivo
Cobertura internacional

Nuestros servicios

Certificación de Productos
Simplificamos el proceso todo lo posible
Ensayos de Laboratorio
Red de laboratorios internacionales acreditados
Documentación Técnica
Completa, fiable y bien organizada
Asesoramiento y Consultoría
Equipo de expertos a tu disposición

No te compliques

Deja que te ayudemos y focaliza tu energía en tu negocio

Habla con tu Sherpa

Queremos saber sobre tu proyecto

Ellos ya cuentan con un Sherpa
OXI Instruments
Odiseimusic
Cloen
Bitbrain
Aitex

«Solo podemos decir que son un equipazo de profesionales. Gracias a su riguroso trabajo y profesionalidad fuimos capaces de certificar satisfactoriamente el marcado CE y el FCC de la primera versión de nuestro producto Travel Sax.»

Ramón Mañas
Odiseimusic (CEO)

«Han hecho posible lo que por nuestra cuenta hubiese sido imposible o mucho más costoso en cuanto a tiempo y dinero, permitiendo que salgamos al mercado con todas las responsabilidades cubiertas.»

Manuel Vázquez
Oxi Instruments (CEO)

«La calidad de su trabajo es excelente, han mostrado un nivel de profesionalismo y dedicación que supera nuestras expectativas. Su compromiso con la excelencia y su enfoque orientado al cliente los convierte en una opción ideal.»

Marcos Bruñuel
Bitbrain (QA/RA Manager)

Conoce más sobre la certificación NRTL

Si tienes intención de introducir un producto eléctrico/electrónico en el mercado Estadounidense, necesitas conocer y entender una serie de conceptos indispensables sobre la certificación NRTL.

Sabías que...
La certificación NRTLes un procedimiento obligatorio para productos usados en el ámbito laboral en EE.UU.
Requiere de una evaluación independiente por un laboratorio reconocido por la OSHA (NRTL)
Incluye ensayos de laboratorio y auditorias en fábrica anuales.
Si bien no es obligatorio, se ha vuelto un requisito común para productos de consumo fuera del ámbito laboral.

Un NRTL es una organización privada reconocida y acreditada por la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) para realizar pruebas y certificar que determinados productos cumplen con los estándares de seguridad aplicables en Estados Unidos. Su sello garantiza que el equipo ha sido evaluado por un tercero competente para un uso seguro en el entorno laboral y, por extensión, en el mercado de consumo.

Esta es la distinción fundamental en la certificación de seguridad. Un producto final, completo y autónomo (como un taladro o un microondas) recibe la marca "Listed". Un componente que formará parte de un producto mayor (como una fuente de alimentación interna o un interruptor) recibe la marca "Recognized". La certificación de los componentes es crucial para poder certificar el producto final.

Son áreas donde pueden existir concentraciones de gases inflamables, polvo combustible o fibras inflamables. Los equipos destinados a estos entornos (Clase I, II o III) deben someterse a pruebas mucho más rigurosas y obtener una certificación específica para "HazLoc", que garantiza un diseño a prueba de explosiones o intrínsecamente seguro para prevenir incendios o explosiones.

El procedimiento implica seleccionar un NRTL, identificar el estándar de seguridad correcto, y presentar una solicitud con la documentación técnica completa. El laboratorio realiza ensayos exhaustivos sobre muestras del producto. Si son conformes, se realiza una inspección inicial de la fábrica y, finalmente, se emite el certificado y se autoriza el uso de la marca.

La certificación NRTL no es un evento único. Tras la certificación inicial, el NRTL realiza inspecciones de seguimiento periódicas y sin previo aviso en la fábrica (generalmente cuatro veces al año). El objetivo es asegurar que el fabricante mantiene los procesos de producción y los materiales para que todos los productos fabricados sigan cumpliendo con el estándar bajo el cual fueron certificados.

Los productos no se prueban contra regulaciones de OSHA, sino contra estándares de seguridad específicos para cada tipo de producto. Estos estándares son típicamente desarrollados por organizaciones como UL (Underwriters Laboratories) y son reconocidos como Estándares Nacionales Americanos (ANSI). Ejemplos: UL 62368-1 para equipos de TI o UL 508A para paneles de control industrial.

Las pruebas van mucho más allá de la simple funcionalidad. Incluyen ensayos de seguridad eléctrica (sobretensión, fugas de corriente), pruebas mecánicas (resistencia al impacto, estabilidad), pruebas de incendio (inflamabilidad de plásticos), pruebas de temperatura (para asegurar que no haya sobrecalentamiento) y evaluación de la construcción del producto.

Una parte crítica del proceso es la revisión de la lista de materiales (BOM). Todos los componentes críticos para la seguridad, como cables, interruptores, fuentes de alimentación y carcasas de plástico, deben tener su propia certificación (ser "Recognized") y ser adecuados para la aplicación. El uso de componentes no certificados puede llevar al fracaso de todo el proyecto.

Para equipos que ya están instalados en campo pero carecen de certificación NRTL (por ejemplo, maquinaria a medida o importada de forma única), existe la "Evaluación de Campo". Un ingeniero del NRTL inspecciona el equipo in-situ y, si cumple con los estándares, aplica una etiqueta especial de evaluación de campo, válida únicamente para esa unidad específica.

Para iniciar el proceso, el fabricante debe proporcionar un expediente técnico detallado. Este incluye esquemas eléctricos, diagramas de construcción, lista de materiales y componentes críticos (con sus certificaciones), especificaciones de los materiales plásticos, manual de usuario y fotografías del producto.

El manual de usuario es un elemento de seguridad evaluado por el NRTL. Debe contener todas las instrucciones de instalación, operación y mantenimiento necesarias para un uso seguro. Es obligatorio que incluya advertencias de seguridad específicas (caution, warning, danger), especificaciones eléctricas y cualquier otra información que el estándar de seguridad requiera.

Una vez certificado, el producto debe llevar de forma permanente y visible la marca de certificación del NRTL correspondiente (ej. el logo de UL, ETL, CSA US, etc.). La marca debe incluir identificadores que permitan la trazabilidad al informe de certificación específico del producto, demostrando su conformidad a inspectores, minoristas y usuarios.

Estos laboratorios están acreditados por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EE. UU. (OSHA) como NRTL para probar y certificar que los productos cumplen con los estándares de seguridad requeridos en el mercado estadounidense.

Cada organismo otorga su propia marca (certificación) de conformidad pero todas cumplen con los mismos requisitos legales evaluados.

Para OSHA, todas estas marcas son equivalentes para los productos que cubren dentro de su ámbito de reconocimiento. Es importante verificar el estado de cada organismo en el momento de realizar la certificación.

  • Underwriters Laboratories Inc. (Marca UL)

  • Intertek Testing Services NA, Inc. (Marca ETL)

  • CSA Group Testing & Certification Inc. (Marca CSA)

  • SGS North America, Inc. (Marca SGS)

  • TÜV SÜD America Inc. (Marca TÜV SÜD)

  • TÜV Rheinland of North America, Inc. (Marca TUVus)

  • Eurofins MET Laboratories, Inc. (Marca MET)

  • NSF International (Marca NSF)

  • QPS Evaluation Services Inc. (Marca QPS)

  • QAI Laboratories, Inc. (Marca QAI)

  • FM Approvals, LLC (Marca FM Approved)

  • DEKRA Certification, Inc. (Marca DEKRA)

  • Bureau Veritas Consumer Products Services, Inc. (Marca Bureau Veritas)

¿Tienes dudas?

Hemos recopilado las más frecuentes de nuestros clientes

La OSHA (Occupational Safety and Health Administration) es una agencia del Departamento de Trabajo de Estados Unidos cuya misión principal es asegurar condiciones de trabajo seguras y saludables para los empleados. Lo logra estableciendo y haciendo cumplir una serie de normas de seguridad, además de proporcionar formación, divulgación y asistencia. Su jurisdicción se centra exclusivamente en la protección de los trabajadores dentro del entorno laboral estadounidense.

Un NRTL (Laboratorio de Ensayo Reconocido a Nivel Nacional) es una organización independiente acreditada por la OSHA (la agencia de seguridad laboral de EE. UU.) para certificar que un producto cumple con los estándares de seguridad estadounidenses. La certificación de un NRTL es un requisito para muchos productos en el lugar de trabajo y, en la práctica, es una exigencia de la mayoría de los grandes distribuidores y minoristas para poder vender cualquier equipo eléctrico en sus tiendas. Es la prueba definitiva de que tu producto ha sido evaluado por un tercero y es seguro para su uso.

No, la certificación UL no es obligatoria por ley. La verdadera exigencia, especialmente para equipos en entornos laborales, es que un producto esté certificado por un NRTL reconocido por la OSHA. Underwriters Laboratories (UL) es el NRTL más antiguo y conocido, por lo que su marca es la más reconocida por los consumidores. Sin embargo, existen muchos otros NRTLs, como Intertek (ETL), CSA, TÜV o SGS, cuyas certificaciones son 100% equivalentes y válidas a los ojos de la OSHA y de los principales minoristas. La elección entre UL y otro NRTL a menudo depende de factores como el coste, la velocidad del servicio, la atención al cliente y el acceso a otros mercados internacionales que pueda ofrecer el laboratorio.

Es una distinción crucial. Un producto "Listed" (Listado) es un equipo completo y autónomo que el usuario final puede comprar y usar directamente (ej. un ordenador, una cafetera). Un componente "Recognized" (Reconocido) es una pieza que ha sido evaluada para usarse dentro de un producto "Listed" (ej. una fuente de alimentación interna, un interruptor). Un producto final no puede ser "Listed" si sus componentes críticos para la seguridad no son "Recognized".

Para estos casos existe la "Evaluación de Campo" (Field Evaluation). Un ingeniero de un NRTL puede desplazarse hasta la ubicación del equipo para inspeccionarlo y probarlo in situ. Si el equipo cumple con los estándares de seguridad aplicables, se le adhiere una etiqueta especial de evaluación de campo. Esta certificación es válida únicamente para esa unidad específica inspeccionada, no para toda la línea de producción.

Varía enormemente según la complejidad del producto, el estándar aplicable y el NRTL que elijas. Un producto simple puede tardar unas pocas semanas, mientras que uno complejo puede llevar varios meses. Los costes pueden ir desde unos miles de euros hasta decenas de miles. Es fundamental solicitar presupuestos a varios NRTLs y tener un diseño de producto bien preparado con componentes ya certificados ("Recognized") para acelerar el proceso y reducir costes.

No. La certificación NRTL requiere un mantenimiento activo. El NRTL realizará inspecciones periódicas sin previo aviso en tu fábrica (generalmente 4 veces al año) para asegurarse de que sigues fabricando el producto exactamente como se certificó. Si cambias un componente crítico o modificas el diseño, debes notificar al NRTL, ya que podría ser necesaria una reevaluación para mantener la certificación válida.

Legalmente, a nivel federal, no es obligatorio que un producto de consumo tenga una certificación NRTL, ya que el mandato de OSHA se limita al lugar de trabajo. Sin embargo, en la práctica, es casi indispensable por las siguientes razones:

  • Ventajas de tener la certificación:

    • Acceso al mercado: Es el beneficio más importante. Los grandes distribuidores y minoristas (como Amazon, Walmart, Home Depot, etc.) la exigen contractualmente. Sin una marca NRTL (como UL, ETL, CSA), simplemente se negarán a vender tu producto.

    • Reducción de responsabilidad: En caso de un incidente (incendio, descarga eléctrica), la certificación demuestra que tomaste las medidas necesarias ("due diligence") para garantizar la seguridad del producto, lo cual es una defensa legal muy sólida.

    • Confianza del consumidor: Aunque muchos consumidores no entiendan los detalles, reconocen sellos como el de UL como una garantía de seguridad y calidad, lo que puede influir en la decisión de compra.

    • Cumplimiento de códigos locales: Algunas jurisdicciones (ciudades o condados) pueden exigir en sus códigos eléctricos o de construcción que ciertos productos instalados (como luminarias o electrodomésticos) estén certificados por un NRTL.

  • Desventajas de NO tener la certificación:

    • Mercado muy limitado: Te restringe a ventas directas o a través de pequeños minoristas que no tengan esta exigencia, cerrando las puertas a los canales de distribución masiva.

    • Mayor riesgo legal: En caso de accidente, serás mucho más vulnerable a demandas de responsabilidad civil, ya que no podrás demostrar que un tercero independiente validó la seguridad de tu producto.

    • Problemas en aduanas: Aunque no siempre, los agentes de aduanas podrían retener un envío de productos eléctricos si no ven una marca de seguridad reconocida, al considerarlos potencialmente peligrosos.

Sí, es un enfoque muy común para ahorrar tiempo y dinero. Una "familia de productos" consiste en una serie de modelos que son muy similares en construcción, componentes y funcionamiento, y que solo varían en aspectos menores que no afectan a la seguridad (ej. color, tamaño de la carcasa, una función de software no crítica). Puedes presentar el modelo más completo o "peor caso" de la familia para las pruebas. Si este modelo pasa, el NRTL puede extender la certificación a toda la familia de productos bajo el mismo informe, lo que es mucho más eficiente que probar cada modelo por separado.

Es una situación bastante habitual. El NRTL te proporcionará un informe detallado indicando exactamente qué prueba falló y por qué. A partir de ahí, tienes la oportunidad de modificar el diseño de tu producto para corregir el fallo (por ejemplo, cambiando un componente, mejorando el aislamiento o rediseñando una parte del circuito). Una vez realizadas las correcciones, puedes volver a someter el producto a esa prueba específica (no a todo el proceso) para demostrar que el problema ha sido resuelto y continuar con la certificación.

Sí, y es un punto muy importante. Cuando un estándar de seguridad se actualiza, los NRTLs establecen un periodo de transición. Tu producto certificado bajo la versión antigua del estándar seguirá siendo válido durante ese periodo. Sin embargo, para mantener la certificación a largo plazo y para las nuevas producciones, el NRTL te exigirá que demuestres que tu producto también cumple con los nuevos requisitos de la versión actualizada del estándar. Esto puede requerir una reevaluación o pruebas adicionales. Es una responsabilidad del fabricante mantenerse al día de estas actualizaciones.

No directamente. La certificación NRTL es específica para el mercado de EE. UU. (y Canadá si se usa una marca C/US). Europa tiene su propio sistema (el marcado CE), y los países de Asia tienen sus propias certificaciones (CCC en China, PSE en Japón, etc.). Sin embargo, muchos NRTLs son también organismos de certificación globales. Puedes contratar con ellos un "paquete de acceso al mercado global", donde gestionan las pruebas para múltiples certificaciones (NRTL, CE, etc.) de manera simultánea, optimizando el proceso y reduciendo la redundancia de ensayos.

Contáctanos

    Sector Industrial*

    País*

    Presupuesto

    Responsable: Sherpa Certification S.L. Finalidad: responder a su consulta y, si lo autoriza, enviarle información comercial.
    Derechos: puede ejercerlos en adm@sherpa-certification.com. Más información en nuestra Política de Privacidad.