Certificación EAC

Intro

Eurasian Conformity Certification (EAC)

Unión Aduanera Euroasiática (EAEU) (TR CU)

Cumple con los requisitos EAC de la Unión Económica Euroasiática (EAEU) para tus productos forma fiable y segura.

Certificación-Euroasiática-EAC

¿De qué se trata?

La certificación EAC (Eurasian Conformity) es una marca que demuestra que un producto cumple con los Reglamentos Técnicos de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) —Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán—. Esta marca es obligatoria para la mayoría de los productos que se introducen y comercializan en estos países.

Obtener el marcado EAC es requisito indispensable para cualquier fabricante o importador que desee acceder al mercado euroasiático, garantizando que sus productos son seguros y conformes con los requisitos aplicables, y que no presentan riesgos indebidos para los consumidores, los bienes o el medio ambiente.

El EAC abarca una amplia gama de productos de múltiples sectores, no solo eléctricos y electrónicos. La aplicación se determina por los Reglamentos Técnicos específicos que cubren cada categoría. Algunos ejemplos habituales de productos que requieren marcado EAC incluyen:

  • Equipos eléctricos y electrónicos (baja tensión, compatibilidad electromagnética, RoHS euroasiático).

  • Maquinaria y equipos de trabajo.

  • Juguetes y productos para niños y adolescentes.

  • Textil, calzado y productos de light industry.

  • Equipos de protección individual (EPI).

  • Aparatos a presión y tuberías.

  • Ascensores y equipos de elevación.

  • Equipos para atmósferas potencialmente explosivas (Ex).

  • Automoción y componentes para vehículos.

  • Cosméticos y perfumería.

  • Alimentos y piensos (seguridad y etiquetado), materiales en contacto con alimentos y envases/embalajes.

  • Iluminación, herramientas y equipos de TI.

La clasificación del producto y el reglamento técnico aplicable determinarán el tipo de evaluación, los ensayos necesarios y la documentación exigida.

El proceso para obtener el marcado EAC puede parecer complejo, pero se puede resumir en los siguientes pasos clave:

  1. Identificación de Reglamentos Técnicos aplicables: Determinar qué TR de la UEEA aplican a tu producto (seguridad, EMC, maquinaria, EPI, juguetes, alimentos, cosméticos, presión, automoción, etc.).

  2. Definición de la ruta y del esquema: Decidir Declaración (DoC) o Certificación (CoC) y el esquema adecuado (serie, lote o unidad). Confirmar si es necesaria auditoría de fábrica y designar, cuando proceda, un representante local.

  3. Ensayos de laboratorio: Realizar los ensayos requeridos por el/los reglamento(s) aplicable(s) en laboratorios competentes, siguiendo métodos y normas reconocidos por la UEEA.

  4. Recopilación de Documentación Técnica: Preparar un expediente técnico con manuales, planos, lista de materiales, análisis de riesgos, protocolos de ensayo, certificados de componentes y etiquetado e instrucciones (habitualmente en ruso y/o idioma local).

  5. Registro en el sistema unificado:

    • Para Declaración EAC: registro por el solicitante/representante en el Registro Unificado.

    • Para Certificado EAC: emisión y registro por el organismo de certificación acreditado. Se obtiene número de registro y vigencia (normalmente 1–5 años para series).

  6. Marcado y puesta en el mercado: Colocar el logotipo EAC en el producto, embalaje y documentación, junto con las informaciones obligatorias (identificación del fabricante/importador, modelo, tensión, etc.).

  7. Seguimiento y mantenimiento: En esquemas con certificación de serie puede requerirse inspección anual o muestreos. Cualquier cambio relevante en diseño, componentes críticos o lugar de fabricación debe evaluarse para mantener la validez.

El proceso para obtener la marca RCM puede ser complejo, pero se puede resumir en los siguientes pasos clave:

  1. Identificación de Estándares Aplicables: Determinar qué normativas de seguridad y EMC se aplican a tu producto.

  2. Ensayos de Laboratorio: Realizar los ensayos requeridos en un laboratorio acreditado para verificar el cumplimiento de los estándares.

  3. Recopilación de Documentación Técnica: Preparar un archivo técnico (Technical File) que demuestre el cumplimiento del producto.

  4. Declaración de Conformidad (SDoC): Emitir una Declaración de Conformidad del Proveedor (Supplier's Declaration of Conformity).

  5. Registro en la Base de Datos EESS: Si el producto es de Nivel 2 o 3, el importador o fabricante australiano debe registrarse en la base de datos EESS y registrar el producto.

  6. Etiquetado del Producto: Una vez completados los pasos anteriores, se puede adherir la marca RCM al producto.

Requisitos a tener en cuenta para obtener la certificación EAC

Para la obtención del marcado EAC se deben cumplir los requisitos establecidos por el marco regulatorio de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), principalmente mediante los Reglamentos Técnicos TR CU / TR EAEU aplicables a cada categoría de producto. La vía de conformidad dependerá del alcance del/los TR y del tipo de suministro (serie, lote o unidad). Para productos que permiten Declaración de Conformidad (DoC), el proceso es gestionado en gran medida por el solicitante (fabricante o representante local si el fabricante no está establecido en la UEEA), quien debe realizar los ensayos necesarios y compilar el expediente técnico. Para productos que requieren Certificado de Conformidad (CoC), la vía es más estricta e implica la intervención de un organismo de certificación acreditado, ensayos de muestras y, en esquemas de fabricación en serie, posibles inspecciones de producción. Tanto declaraciones como certificados deben registrarse en el Registro Unificado antes de comercializar el producto en los países de la UEEA.

Ten en cuenta que...

La intervención de un organismo de certificación es obligatoria solo cuando el TR aplicable exige certificación (CoC); en los casos de declaración (DoC), basta el registro de la declaración sustentada por ensayos y documentación válida.

Las prestaciones, el uso previsto y la familia normativa (TR aplicables) definen la ruta de conformidad del producto.
Clasificar correctamente el producto es clave para determinar requisitos y plazos EAC.
El procedimiento (DoC vs. CoC) depende del TR y del nivel de riesgo. Algunos esquemas pueden incluir auditoría o inspección de fábrica.
El registro en el sistema unificado y el marcado EAC son obligatorios
Certificación-Euroasiática-EAC-3

¿Qué podemos hacer por ti?

Somos una empresa especializada en conformidad con amplia experiencia en el sector de la certificación de productos a nivel internacional. Tanto si puedes optar a una autocertificación como si requieres de una certificación por organismo tercero, dedicamos todos nuestros recursos para asegurar que certifiques tus productos de una forma ágil, efectiva y con garantías.

Atención personalizada
Amplia experiencia y red de contactos
Servicio rápido y efectivo
Cobertura internacional

Nuestros servicios

Certificación de Productos
Simplificamos el proceso todo lo posible
Ensayos de Laboratorio
Red de laboratorios internacionales acreditados
Documentación Técnica
Completa, fiable y bien organizada
Asesoramiento y Consultoría
Equipo de expertos a tu disposición

No te compliques

Deja que te ayudemos y focaliza tu energía en tu negocio

Habla con tu Sherpa

Queremos saber sobre tu proyecto

Ellos ya cuentan con un Sherpa
OXI Instruments
Odiseimusic
Cloen
Bitbrain
Aitex

«Solo podemos decir que son un equipazo de profesionales. Gracias a su riguroso trabajo y profesionalidad fuimos capaces de certificar satisfactoriamente el marcado CE y el FCC de la primera versión de nuestro producto Travel Sax.»

Ramón Mañas
Odiseimusic (CEO)

«Han hecho posible lo que por nuestra cuenta hubiese sido imposible o mucho más costoso en cuanto a tiempo y dinero, permitiendo que salgamos al mercado con todas las responsabilidades cubiertas.»

Manuel Vázquez
Oxi Instruments (CEO)

«La calidad de su trabajo es excelente, han mostrado un nivel de profesionalismo y dedicación que supera nuestras expectativas. Su compromiso con la excelencia y su enfoque orientado al cliente los convierte en una opción ideal.»

Marcos Bruñuel
Bitbrain (QA/RA Manager)

Familiarízate con estos conceptos básicos

Si eres un fabricante o un importador y tienes intención de introducir un producto en los mercados de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), necesitas conocer y entender una serie de conceptos indispensables.

Sabías que...
La certificación EAC es un procedimiento obligatorio.
Se requiere preparar documentación técnica.
Los requisitos deben verificarse mediante ensayos de laboratorio.
Algunos productos requieren de la intervención de un organismo de certificación EAC.
Se requiere representación local para su obtención.

El marcado EAC (Eurasian Conformity) aplica a productos comercializados en la UEEA (Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán). Cubre múltiples sectores: equipos eléctricos y electrónicos, maquinaria, juguetes y productos infantiles, textil/calzado, EPI, aparatos a presión, equipos para atmósferas explosivas (Ex), automoción y componentes, cosméticos, alimentos y materiales en contacto con alimentos, envases/embalajes, entre otros. El alcance se determina por los Reglamentos Técnicos (TR CU / TR EAEU) aplicables a cada categoría.

La conformidad se basa en Reglamentos Técnicos específicos. Ejemplos habituales:

  • Seguridad de baja tensión,

  • Compatibilidad electromagnética

  • Juguetes

  • Productos de la industria ligera (textil/calzado)

  • Equipos de proteccion individual EPI

  • Maquinaria

  • Equipos en atmósferas explosivas (Ex),

  • Aparatos a presión,

  • Vehículos y componentes

  • Cosméticos

  • Alimentos

  • Equipos radioeléctricos

Cada TR define requisitos esenciales (seguridad, higiene, rendimiento, etiquetado) y remite a normas GOST/ISO/IEC para métodos de ensayo.

  • Identificación de TR aplicables y exclusiones.

  • Ruta de evaluación: Declaración (DoC) o Certificación (CoC) y esquema (serie, lote, unidad).

  • Ensayos requeridos en laboratorios competentes según normas reconocidas.

  • Expediente técnico: diseño, listas de materiales, análisis de riesgos, protocolos de ensayo, etiquetado e instrucciones (idioma local).

  • Registro en el sistema unificado (por el solicitante para DoC; por organismo para CoC).

  • Marcado EAC y control de cambios. En certificados de serie puede haber inspección de producción periódica.

Logotipo único para todos los países de la UEEA. Debe colocarse en producto, embalaje e instrucciones cuando aplique. Requisitos: visibilidad y legibilidad, proporciones del símbolo sin distorsión y, cuando el tamaño del producto no lo permita, marcado en embalaje/documentación. Debe coexistir con otros marcados obligatorios (datos del fabricante/importador, advertencias, símbolos sectoriales).

  • Declaración (DoC): registro por el solicitante (fabricante o representante local). No requiere organismo certificador, pero sí evidencias de ensayo.

  • Certificación (CoC): emitido por organismo acreditado; incluye ensayos de muestras y, en series, auditoría/inspección.

  • Ámbitos: serie, lote o unidad. La vigencia típica en series es de 1–5 años según TR y esquema, con posibles controles de seguimiento.

Los TR exigen ensayos de conformidad con normas listadas (GOST/ISO/IEC). Se define muestreo, condiciones de prueba y criterios de aceptación. En algunos sectores (Ex, presión, vehículos, alimentos/cosméticos) pueden exigirse ensayos específicos y protocolos adicionales (higiene, inflamabilidad, migración, etc.). Informes previos internacionales pueden apoyar el dossier, pero su aceptación no es automática.

Es posible aprovechar certificaciones/documentos de componentes críticos (p. ej., módulos radio, Ex, válvulas/elementos a presión, materias primas para cosméticos o envases). Aun así, el producto final debe demostrar su propia conformidad con los TR aplicables (integración, seguridad del conjunto, etiquetado y documentación).

Cada TR publica listas de normas cuyo uso otorga presunción de conformidad (GOST, GOST R, estándares interestatales y adopciones ISO/IEC/EN). Se seleccionan métodos de ensayo y criterios adecuados al producto. Cuando no exista norma específica, se recurre a métodos equivalentes justificados técnicamente.

Debe incluir: descripción del producto y variantes, planos y BOM, manuales y etiquetas, análisis de riesgos, protocolos de ensayo, certificados de componentes, procedimientos de control de producción (si aplica), justificación de normas utilizadas y declaración/certificado registrado. Conservar por el periodo exigido por el TR y poner a disposición de autoridades.

Las instrucciones y la información de seguridad deben facilitarse en ruso y/o idioma oficial del país de comercialización. Deben reflejar uso previsto, limitaciones, instalación/mantenimiento, advertencias, datos de fabricante/importador y, cuando aplique, restricciones por país para funciones radioeléctricas o sustancias.

Obligatorio antes de la comercialización. Debe incluir: símbolo EAC, identificación del producto/modelo, datos del fabricante y, si procede, importador o representante, tensión/potencia u otras características esenciales, advertencias y fecha/lote si el TR lo exige. El tamaño del símbolo debe ser claramente legible; no se permite modificar proporciones. El etiquetado debe ser indeleble y mantenerse durante la vida útil.

Para el despacho aduanero se requiere el número de registro de la Declaración o Certificado EAC en el sistema unificado. Las autoridades pueden verificar la validez y el alcance (modelos, variantes, fábricas). Cambios relevantes en diseño, componentes críticos o lugar de producción pueden requerir actualización o nueva evaluación.

Si el fabricante no está establecido en un país de la UEEA, debe designar un representante local. Este actúa como solicitante ante el registro, conserva la documentación, firma declaraciones/contratos con organismos y atiende a las autoridades. Es crucial acordar responsabilidades, trazabilidad de cambios y acceso al expediente.

¿Tienes dudas?

Hemos recopilado las más frecuentes de nuestros clientes

Es el sistema de evaluación de conformidad de la Unión Económica Euroasiática (UEEA). Acredita que el producto cumple los Reglamentos Técnicos (TR CU / TR EAEU) y es obligatorio para vender en Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán.

Sí. CE o FCC no sustituyen EAC. Pueden servir como evidencia técnica (informes de ensayo, análisis de riesgos), pero la declaración o certificado EAC debe emitirse y registrarse según las reglas de la UEEA.

La mayoría de los comercializados en la UEEA: eléctricos/electrónicos, maquinaria, juguetes, textil/calzado (light industry), EPI, aparatos a presión, equipos Ex, automoción, cosméticos, alimentos y materiales en contacto con alimentos, equipos radioeléctricos, etc. Depende de los TR aplicables.

No. Según el TR y el riesgo se aplica Declaración (DoC) o Certificación (CoC) y un esquema (serie, lote o unidad). Algunos esquemas incluyen inspección de producción.

La DoC la registra el solicitante (fabricante o representante) bajo su única responsabilidad. La CoC la emite un organismo acreditado tras ensayos y, en su caso, auditoría/inspección. Ambos deben registrarse en el sistema unificado.

No. El producto lleva el logotipo EAC y la información obligatoria (modelo, fabricante, etc.). El número de declaración/certificado existe, pero queda en el registro oficial, no como un ID público impreso tipo FCC ID.

Sí. El símbolo EAC debe figurar en el producto, embalaje y/o instrucciones, respetando proporciones y legibilidad. Debe acompañarse del etiquetado exigido por el TR.

El solicitante. Si el fabricante no está establecido en la UEEA, debe designar un representante local que asuma la responsabilidad y registre la DoC/CoC.

Sí, en la mayoría de los casos. Sin solicitante residente no puede registrarse la DoC/CoC.

Te expones a un alto riesgo ante una retención en aduanas, retirada del mercado, sanciones y responsabilidad del solicitante/importador.

Para fabricación en serie, suele ser 1–5 años según TR y esquema. Los lotes o unidades no tienen vigencia temporal, pero solo cubren ese suministro. Puede haber inspección anual en certificados de serie.

Se realizan conforme a normas GOST/ISO/IEC. Informes de laboratorios internacionales pueden apoyar el dossier, pero su aceptación no es automática; puede requerirse re-ensayo total o parcial.

Generalmente ruso y, cuando aplique, el idioma del país de destino dentro de la UEEA.

Cubre Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán. No es válido para otros mercados fuera de la UEEA.

Contáctanos

    Sector Industrial*

    País*

    Presupuesto

    Responsable: Sherpa Certification S.L. Finalidad: responder a su consulta y, si lo autoriza, enviarle información comercial.
    Derechos: puede ejercerlos en adm@sherpa-certification.com. Más información en nuestra Política de Privacidad.