Marcado CE de Equipos de Presión
Marcado CE de Equipos e Instalaciones de Presión (PED)
Directiva Europea PED 2014/68/UE
La Directiva Europea 2014/68/UE regula los Equipos, Accesorios, Conjuntos e Instalaciones de Presión, incluyendo los requisitos de seguridad para el diseño y la fabricación de este tipo de productos a escala europea y todo el Espacio Económico Europeo (EEE). Dichos productos deben cumplir todos los requerimientos establecidos por ley antes de ser introducidos en el mercado, comercializados o usados.
El objetivo de esta directiva es disponer de equipos de presión más seguros y que contribuyan de manera significativa a reducir accidentes y daños a la salud, en el lugar de trabajo o el entorno doméstico. Fijando el marcado CE en estos productos, el fabricante o el importador garantiza que los mismos cumplen los requerimientos establecidos por ley en la Unión Europea para la seguridad, salud y medio ambiente.
Extracto
1. La presente Directiva se aplicará al diseño, la fabricación y la evaluación de la conformidad de los equipos a presión y de los conjuntos sometidos a una presión máxima admisible PS superior a 0,5 bar.
2. La presente Directiva no se aplicará a:
a) las tuberías de conducción formadas por una tubería o sistema de tuberías destinadas a la conducción de cualquier fluido o sustancia hacia una instalación (terrestre o marítima) o a partir de ella, desde el último dispositivo de aislamiento situado en el perímetro de la instalación, incluido dicho dispositivo y todos los equipos anejos especialmente diseñados para la tubería de conducción. Esta exclusión no cubrirá los equipos a presión normalizados tales como los que pueden encontrarse en las estaciones de descompresión o en las estaciones de compresión;
b) las redes destinadas al suministro, la distribución y la evacuación de agua, así como sus equipos y conducciones de agua motriz, como tuberías forzadas, túneles de presión o galerías de carga, para instalaciones hidroeléctricas y sus accesorios específicos;
c) los recipientes a presión simples regulados por la Directiva 2014/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (1);
d) los generadores aerosoles regulados por la Directiva 75/324/CEE del Consejo (2);
e) los equipos destinados al funcionamiento de los vehículos definidos en los siguientes actos jurídicos: i) Directiva 2007/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (3), ii) Reglamento (UE) no 167/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (4),
iii) Reglamento (UE) no 168/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (1);
f) los equipos clasificados como máximo en la categoría I con arreglo a lo dispuesto en el artículo 13 de la presente Directiva y que estén contemplados en una de las Directivas siguientes: i) Directiva 2006/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (2),
ii) Directiva 2014/33/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (3),
iii) Directiva 2014/35/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (4),
iv) Directiva 93/42/CEE del Consejo (5), v) Directiva 2009/142/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (6),
vi) Directiva 2014/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (7); g) los equipos contemplados en el artículo 346, apartado 1, letra b) del TFUE;
h) los aparatos diseñados específicamente para uso nuclear, cuya avería pueda causar emisiones radiactivas;
i) los equipos de control de pozos que se utilizan tanto en la industria de prospección y extracción de petróleo, de gas o geotérmica como para el almacenamiento subterráneo, diseñados para contener o controlar la presión de los pozos. Dichos equipos incluirán la cabeza de pozo (árbol de Navidad), los evitadores de explosión (BOP), las tuberías y colectores, así como sus equipos auxiliares previos;
j) los equipos que contienen cubiertas o mecanismos cuyas dimensiones, selección de materiales y normas de fabricación se basen principalmente en criterios de resistencia, rigidez y estabilidad suficientes para soportar los efectos estáticos y dinámicos del funcionamiento u otras características relacionadas con su funcionamiento y para los que la presión no constituya un factor significativo de diseño. Dichos equipos pueden incluir:
i) los motores, incluso las turbinas y los motores de combustión interna,
ii) las máquinas de vapor, las turbinas de gas y de vapor, los turbogeneradores, los compresores, las bombas y los dispositivos de accionamiento;
k) los altos hornos, con sus sistemas de enfriamiento, sus recuperadores de viento caliente, sus extractores de polvo y sus depuradores de gases de escape de alto horno, y los cubilotes de reducción directa, con sus sistemas de enfriamiento, sus convertidores de gas y sus cubas de fusión, refundición, desgasificación y moldeado del acero, del hierro y de metales no ferrosos;
l) las cubiertas de los equipos eléctricos de alta tensión, como los conectores y mandos, los transformadores y las máquinas rotativas; m) las cubiertas presurizadas que rodean los sistemas de transmisión, como, por ejemplo, los cables eléctricos y los cables telefónicos;
n) los barcos, cohetes, aeronaves o unidades costeras móviles, así como los equipos específicamente destinados a ser instalados a bordo de los mismos o a propulsarlos;
o) los equipos a presión compuestos por una cubierta flexible, como, por ejemplo, los neumáticos, los cojines (colchones) de aire, las pelotas y balones de juego, las embarcaciones hinchables y otros equipos a presión similares;
p) los silenciadores de escape y de admisión; q) las botellas o latas metálicas para bebidas carbónicas destinadas al consumo final;
r) los recipientes destinados al transporte y a la distribución de bebidas cuyo producto PS·V no supere los 500 bar por litro y cuya presión máxima admisible no supere los 7 bar;
s) los equipos regulados por las Directivas 2008/68/CE y 2010/35/UE y los equipos regulados por el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas y por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional;
t) los radiadores y los tubos en los sistemas de calefacción por agua caliente;
u) los recipientes destinados a contener líquidos cuya presión de gas por encima del líquido no sea superior a 0,5 bar.
A efectos de la presente Directiva, se entenderá por:
1) «equipos a presión»: recipientes, tuberías, accesorios de seguridad y accesorios a presión, incluidos, en su caso, los elementos fijados a las partes sometidas a presión, como bridas, tubuladuras, acoplamientos, abrazaderas, soportes y orejetas para izar;
2) «recipiente»: cubierta diseñada y fabricada para contener fluidos a presión, incluidas sus conexiones directas hasta el punto de acoplamiento con otros equipos. Un recipiente puede constar de más de una cámara;
3) «tuberías»: elementos de canalización destinados a la conducción de fluidos, cuando estén conectados para integrarse en un sistema a presión. Las tuberías comprenden, en particular, un tubo o un sistema de tubos, conductos, piezas de ajuste, juntas de expansión, tubos flexibles u otros elementos resistentes a la presión, según el caso. Se equipararán a las tuberías los cambiadores de calor compuestos por tubos y destinados al enfriamiento o el calentamiento de aire;
4) «accesorios de seguridad»: dispositivos destinados a la protección de los equipos a presión frente al rebasamiento de los límites admisibles, incluidos los sistemas para la limitación directa de la presión, tales como las válvulas de seguridad, los dispositivos de seguridad de discos de rotura, las varillas de pandeo y los dispositivos de seguridad dirigidos (CSPRS), y los sistemas limitadores que accionen medios de intervención o produzcan el paro o el paro y el cierre, tales como los presostatos, los interruptores accionados por la temperatura o por el nivel del fluido y los dispositivos de «medida, control y regulación que tengan una función de seguridad (SRMCR)»;
5) «accesorios a presión»: dispositivos con fines operativos cuya cubierta esté sometida a presión;
6) «conjuntos»: varios equipos a presión ensamblados por un fabricante de forma que constituyan una instalación funcional;
7) «presión»: presión relativa a la presión atmosférica, es decir, la presión manométrica. En consecuencia, el vacío se expresa mediante un valor negativo;
8) «presión máxima admisible PS»: presión máxima para la que esté diseñado el equipo, especificada por el fabricante y definida en un lugar especificado por este, que será la conexión de los dispositivos de protección o de limitación o la parte superior del equipo o, si ello no fuera adecuado, cualquier otro lugar especificado;
9) «temperatura máxima/mínima admisible (TS)»: temperaturas máxima y mínima para las que esté diseñado el equipo, especificadas por el fabricante;
10) «volumen (V)»: volumen interno de una cámara, incluido el volumen de las tubuladuras hasta la primera conexión o soldadura y excluido el volumen de los elementos internos permanentes;
11) «tamaño nominal DN»: cifra de identificación de la dimensión común a todos los elementos de un sistema de tuberías, exceptuados los elementos indicados por sus diámetros exteriores o por el calibre de la rosca; Será un número redondeado a efectos de referencia, sin relación estricta con las dimensiones de fabricación. Se denominará con las letras DN seguidas de un número;
12) «fluidos»: gases, líquidos y vapores en fase pura o en mezclas; los fluidos podrán contener una suspensión de sólidos;
13) «uniones permanentes»: uniones que solo pueden separarse por métodos destructivos;
14) «aprobación europea de materiales»: documento técnico que define las características de los materiales destinados a una utilización reiterada en la fabricación de equipos a presión, que no sean objeto de normas armonizadas;
[…]
1. Los siguientes equipos a presión cumplirán los requisitos esenciales de seguridad establecidos en el anexo I:
a) los recipientes, excepto los contemplados en la letra b), previstos para:
i) gases, gases licuados, gases disueltos a presión, vapores y líquidos cuya presión de vapor a la temperatura máxima admisible sea superior en más de 0,5 bar a la presión atmosférica normal (1 013 mbar), dentro de los límites siguientes:
— para los fluidos del grupo 1, los que tengan un volumen superior a 1 L y cuyo producto PS·V sea superior a 25 bar·L, así como los que tengan una presión PS superior a 200 bar (cuadro 1 del anexo II),
— para los fluidos del grupo 2, los que tengan un volumen superior a 1 L y cuyo producto PS·V sea superior a 50 bar·L, los que tengan una presión PS superior a 1 000 bar, así como todos los extintores portátiles y botellas destinadas a aparatos respiratorios (cuadro 2 del anexo II),
ii) líquidos cuya presión de vapor a la temperatura máxima admisible sea inferior o igual a 0,5 bar por encima de la presión atmosférica normal (1 013 mbar), dentro de los límites siguientes: — para los fluidos del grupo 1, los que tengan un volumen superior a 1 L y cuyo producto PS·V sea superior a 200 bar·L, así como los que tengan una presión PS superior a 500 bar (cuadro 3 del anexo II),
— para los fluidos del grupo 2, los que tengan una presión PS superior a 10 bar y el producto PS·V superior a 10 000 bar·L, así como los que tengan una presión PS superior a 1 000 bar (cuadro 4 del anexo II);
b) equipos a presión sometidos a la acción de una llama o a una aportación de calor que represente un riesgo de recalentamiento, previstos para la obtención de vapor o de agua sobrecalentada a temperaturas superiores a 110 °C, con un volumen superior a 2 L, así como todas las ollas a presión (cuadro 5 del anexo II);
c) tuberías para: i) gases, gases licuados, gases disueltos a presión, vapores y líquidos cuya presión de vapor a la temperatura máxima admisible sea superior en más de 0,5 bar a la presión atmosférica normal (1 013 mbar), dentro de los límites siguientes:
— para los fluidos del grupo 1, si el DN es superior a 25 (cuadro 6 del anexo II),
— para los fluidos del grupo 2, si el DN es superior a 32 y el producto PS·DN es superior a 1 000 bar (cuadro 7 del anexo II),
ii) líquidos cuya presión de vapor a la temperatura máxima admisible sea inferior o igual a 0,5 bar por encima de la presión atmosférica normal (1 013 mbar), dentro de los límites siguientes:
— para los fluidos del grupo 1, si el DN es superior a 25 y el producto PS·DN es superior a 2 000 bar (cuadro 8 del anexo II),
— para los fluidos del grupo 2, si la PS es superior a 10 bar, el DN es superior a 200 y el producto PS·DN es superior a 5 000 bar (cuadro 9 del anexo II); d) accesorios de seguridad y accesorios a presión destinados a los equipos citados en las letras a), b) y c), inclusive cuando tales equipos estén incorporados a un conjunto.
2. Los siguientes conjuntos que comprendan como mínimo un equipo a presión citado en el apartado 1 cumplirán los requisitos esenciales de seguridad recogidos en el anexo I:
a) conjuntos diseñados para la obtención de vapor y de agua sobrecalentada a temperaturas superiores a 110 °C que consten al menos de un equipo a presión sometido a la acción de la llama o a otra aportación de calor que represente un riesgo de recalentamiento;
b) conjuntos distintos de los contemplados en la letra a), cuando el fabricante los destine a su comercialización y puesta en servicio como conjuntos. No obstante lo dispuesto en el párrafo primero, los conjuntos previstos para la producción de agua caliente con una temperatura igual o inferior a 110 °C, alimentados manualmente con combustible sólido, con un producto PS·V superior a 50 bar·L, cumplirán los requisitos esenciales de seguridad contemplados en los puntos 2.10, 2.11 y 3.4 y el punto 5, letras a) y d), del anexo I.
3. Los equipos a presión y conjuntos cuyas características sean inferiores o iguales a los límites contemplados respectivamente en el apartado 1, letras a), b) y c), y en el apartado 2 estarán diseñados y fabricados de conformidad con las buenas prácticas de la técnica al uso en un Estado miembro a fin de garantizar la seguridad en su utilización. Se adjuntarán a los equipos a presión y a los conjuntos unas instrucciones de utilización adecuadas.
Sin perjuicio de otra legislación de armonización de la Unión que prevea su colocación, dichos equipos a presión o conjuntos no llevarán el marcado CE tal como se define en el artículo 18.
- No Dispone de Modificaciones -
¿Necesita asesoramiento para el Marcado CE de Equipos a Presión?
Sherpa Product Certification proporciona completa certificación o asistencia concreta en cualquier etapa y durante todo el proceso de certificación o Marcado CE de Equipos e Conjuntos (Instalaciones) de Presión así como otros productos cubiertos por la Directiva Europea PED 2014/68/UE, Nuestra intervención resumirá y delimitará el marco legal que aplica a sus productos, facilitando la identificación y comprensión de requerimientos y el desarrollo de procesos para cumplirlos.
¿En qué puede ayudarle Sherpa Product Certification?
- Clasificar el producto y determinar el marco legal aplicable en cada caso.
- Identificar requerimientos esenciales en Directivas concretas por producto.
- Identificar, adquirir, adaptar al diseño y realizar ensayos a productos según Estándares Europeos Armonizados y Reglamentarios.
- Comprobar y gestionar la intervención de un Organismo Acreditado (Notified Body).
- Evaluar la conformidad del producto según el mandato establecido en la Directiva.
- Elaborar y mantener la documentación técnica.
- Redactar la Declaración de Conformidad y realizar el Marcado CE.
¿Cómo podemos ayudarle?
- Completa Certificación Europea (CE)
- Información general relativa al marcado CE
- Clasificación y análisis de productos para la normativa aplicable según territorio
- Determinar que regulaciones y directivas aplican a productos y materiales según territorio
- Estudios arancelarios para productos y materiales a nivel mundial
- Realización de test de conformidad del producto (según EN, IEC, ISO y otros estándares)
- Asistencia para el acceso a nuevos mercados (regulaciones internacionales)
- Determinar la corrección y autenticidad de Certificados de Productos
- Determinar responsabilidades de fabricantes, importadores y distribuidores
- Servicios de Representante Autorizado Europeo
- Redactado y validación de la documentación técnica
- Elaboración de análisis de riesgos
- Verificación del embalaje del producto, con pictogramas obligatorios e instrucciones de uso
- Representar fabricantes, importadores y distribuidores frente a las autoridades de vigilancia del mercado (inspecciones, solicitud de información relativa al marcado CE, retirada de lotes)
- info@sherpa-certification.com
- +34 623 034 039
Contacte con su Sherpa
CONTACTO
- info@sherpa-certification.com
- +34 623 034 039
- Plaça Sant Joan 11, 17230 Palamós (España)
- Carrer d'en Sant Climent 4, 08001 Barcelona (España)
SOBRE SHERPA
Sherpa Product Certification está formado por un grupo de ingenieros expertos en regulación y estandarización de productos, materiales y procesos industriales a nivel internacional. Nuestra esencia como sherpas es ayudar a nuestros clientes a crear valor duradero en sus negocios y satisfacer sus necesidades profesionales. Si necesita ayuda en los trámites de algún certificado o simplemente requiere información concreta de nuestros servicios, estaremos encantados de poder ayudarle. Contrate un Sherpa en su organización y olvídese de la legislación y documentación de sus productos. Nuestros Sherpas expertos en certificación reportan rápida y eficazmente a las necesidades de nuestros clientes cuando más se nos necesita.