Marcado CE

Maquinaria

Reglamento (UE) 2023/1230

Introduce tus maquinaria en el mercado europeo de forma fiable y segura.

maarcado-ce-maquinaria

¿De qué se trata el marcado CE para maquinaria?

El Reglamento (UE) 2023/1230 fija los requisitos de salud y seguridad para el diseño y la fabricación de máquinas, productos relacionados, cuasi máquinas y dispositivos de seguridad para máquinas. Su objetivo es permitir la comercialización o puesta en servicio de estos productos, garantizando a la vez un alto nivel de protección para la salud y seguridad de las personas, especialmente consumidores y usuarios profesionales, así como, cuando sea pertinente, animales domésticos y bienes, y, en ciertos casos, el medio ambiente. Además, establece reglas para asegurar la libre circulación en la Unión Europea de los productos cubiertos por este Reglamento.

Una máquina (en términos generales), según el Reglamento (UE) 2023/1230 es un conjunto de elementos o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto o destinado a estar provisto de un sistema de accionamiento distinto de la fuerza humana o animal. Sin embargo, el Reglamento (UE) 2023/1230 incluye especificidades concretas que se deberían tener en cuenta (ej. cuasi máquina, conjuntos de máquinas y mecanismos, dispositivos de seguridad para máquinas).

Para la obtención del Marcado CE de máquinas, los fabricantes/importadores de máquinas deben llevar a cabo (fabricantes) o cerciorarse de que se ha llevado a cabo (importadores) la evaluación de la conformidad según el Reglamento (UE) 2023/1230, la cual incluye requisitos relativos al producto (técnicos y documentales), requisitos y relativos al fabricante y sus aptitudes (sistema de gestión de la calidad).

Algunas de las actividades son: análisis de riesgo, ensayos de laboratorio, expediente técnico, Declaración UE de Conformidad, manual y marcado del producto, sistema de gestión de la calidad (QMS), entre otras.

Dependiendo de la máquina, cuasi máquina o dispositivo de seguridad, el fabricante podrá llevar a cabo la evaluación de la conformidad por el mismo (Módulo A) u obligatoriamente deberá solicitar la intervención de un Organismo Notificado para tal fin.

Requisitos a tener en cuenta para obtener el Marcado CE de Máquinas

Para la obtención del Marcado CE de una máquina el fabricante/importador debe garantizar los requisitos establecidos por el Reglamento (UE) 2023/1230, sin embargo, según sus prestaciones y ámbito de uso, las máquinas pueden estar sujetas a diferentes actos legales (directivas y/o reglamentos) incluidos en el Marcado CE.

Por ejemplo, una máquina si incorpora algún equipo a presión (compresor de aire), quedará sujeto por la Directiva de Equipos de Presión 2014/68/UE (PED). Adicionalmente, si incorpora un módulo de radio para transmitir datos alimentado a baterías, adicionalmente al Reglamento (UE) 2023/1230 quedará sujeta a la Directiva de RED 2014/53/UE por incorporar las capacidades de radiocomunicación, a la Directiva RoHS 2011/65/UE por ser un equipo eléctrico/electrónico y al Reglamento (UE) 2023/1542 por incorporar baterías.

Máquinas y Cuasimáquinas
El Reglamento (UE) 2023/1230 establece los requisitos para la fabricación, comercialización e instalación de máquinas, cuasi máquinas y dispositivos de seguridad (entre otros) en la Unión Europea, garantizando su seguridad, calidad y eficacia.
Reglamento (UE) 2023/1230

Otros actos del Marcado CE aplicables a una Máquina

A continuación, se detallan algunas de las directivas o reglamentos dentro del Marcado CE que pueden aplicar a una máquina.

Ten en cuenta que...
Las prestaciones y ámbito de uso definen la clasificación del producto.
Es importante clasificar el producto adecuadamente para determinar sus requisitos legales.
La certificación del producto depende directamente de la clasificación del producto.
Los requisitos suelen ser complementarios, no excluyentes y de obligado cumplimiento.

Lista no exhaustiva. Pueden aplicar Reglamentos y Directivas adicionales a las aquí listadas.

certificacion-australia-5

¿Qué podemos hacer por ti?

Somos una empresa especializada en conformidad con amplia experiencia en el sector de la certificación de productos a nivel internacional. Tanto si puedes optar a una autocertificación como si requieres de una certificación por organismo tercero, dedicamos todos nuestros recursos para asegurar que certifiques tus productos de una forma ágil, efectiva y con garantías.

Atención personalizada
Amplia experiencia y red de contactos
Servicio rápido y efectivo
Cobertura internacional

Nuestros servicios

Certificación de Productos
Simplificamos el proceso todo lo posible
Ensayos de Laboratorio
Red de laboratorios internacionales acreditados
Documentación Técnica
Completa, fiable y bien organizada
Asesoramiento y Consultoría
Equipo de expertos a tu disposición

No te compliques

Deja que te ayudemos y focaliza tu energía en tu negocio

Habla con tu Sherpa

Queremos saber sobre tu proyecto

Ellos ya cuentan con un Sherpa
OXI Instruments
Odiseimusic
Cloen
Bitbrain
Aitex

«Solo podemos decir que son un equipazo de profesionales. Gracias a su riguroso trabajo y profesionalidad fuimos capaces de certificar satisfactoriamente el marcado CE y el FCC de la primera versión de nuestro producto Travel Sax.»

Ramón Mañas
Odiseimusic (CEO)

«Han hecho posible lo que por nuestra cuenta hubiese sido imposible o mucho más costoso en cuanto a tiempo y dinero, permitiendo que salgamos al mercado con todas las responsabilidades cubiertas.»

Manuel Vázquez
Oxi Instruments (CEO)

«La calidad de su trabajo es excelente, han mostrado un nivel de profesionalismo y dedicación que supera nuestras expectativas. Su compromiso con la excelencia y su enfoque orientado al cliente los convierte en una opción ideal.»

Marcos Bruñuel
Bitbrain (QA/RA Manager)

Familiarízate con estos conceptos básicos

Si eres un fabricante o un importador y tienes intención de introducir una máquina en el mercado europeo, necesitas conocer y entender una serie de conceptos indispensables.

Sabías que...
El Marcado CE de máquinas es un procedimiento obligatorio.
Se requiere preparar documentación técnica.
Las máquinas deben verificarse mediante ensayos de laboratorio.
Se debe demostrar un nivel mínimo de aseguramiento de la calidad.

Máquina: según el Artículo 3, sección 1 del Reglamento (UE) 2023/1230 se entiende por "máquina":

a) Un conjunto de elementos o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto o destinado a estar provisto de un sistema de accionamiento distinto de la fuerza humana o animal.

b) Un conjunto como el indicado en la letra a), al que solo le falten los componentes de conexión a las fuentes de energía y movimiento.

c) Un conjunto como los indicados en las letras a) y b), preparado para su instalación que solamente pueda funcionar previo montaje sobre un medio de transporte o instalado en un edificio o una estructura.

d) Unos conjuntos de máquinas como las indicadas en las letras a), b) y c) o de cuasi máquinas que, para llegar a un mismo resultado, estén dispuestas y accionadas para funcionar como una sola máquina.

e) Un conjunto de elementos o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno es móvil, asociados con objeto de elevar cargas y cuya única fuente de energía sea la fuerza humana empleada directamente.

f) Un conjunto como los indicados en las letras a) a e) al que solo le falte la carga de un software destinado a la aplicación específica que el fabricante prevea​​.

Cuasimaquina: según el Artículo 3, sección 10, se entiende por "cuasi máquina":

Un conjunto que no llega a constituir una máquina, ya que no puede realizar por sí solo una aplicación determinada y que únicamente está destinado a incorporarse o ensamblarse en máquinas u otras cuasi máquinas o equipos, para formar de este modo una máquina​​.

El Marcado CE contempla una serie de esquemas de certificación diferentes (módulos). La elección del esquema queda definida según las disposiciones de cada directiva y/o reglamento, el tipo de producto y los riesgos inherentes del producto, lo cual puede implicar la aplicabilidad de uno o varios de los siguientes módulos simultáneamente.

  • Módulo A (Control Interno de Fabricación): autoevaluación por parte del fabricante.
  • Módulo B (Examen de tipo UE): evaluación y certificación por parte de un organismo notificado.
  • Módulo C (Conformidad con el tipo): producción conforme a un tipo examinado.
  • Módulo D (Garantía de Calidad de Producción): sistema de calidad en la producción supervisado por un organismo notificado.
  • Módulo E (Garantía de Calidad de Producto): sistema de calidad específico para productos, supervisado por un organismo notificado.
  • Módulo F (Verificación de Producto): evaluación de cada producto o de un lote de productos por un organismo notificado.
  • Módulo G (Verificación Unitaria): evaluación individual y certificación de un producto específico por un organismo notificado.
  • Módulo H (Sistema de Calidad Total): sistema de calidad total que cubre diseño, producción, y pruebas, supervisado por un organismo notificado.

Los fabricantes/importadores de máquinas deben llevar a cabo (fabricantes) o cerciorarse de que se ha llevado a cabo (importadores) la evaluación de la conformidad según el Reglamento (UE) 2023/1230.

Procedimiento de la evaluación de la conformidad (certificación) debe realizarse como indica el Artículo 25 del mismo Reglamento (UE) 2023/1230. E el procedimiento de la evaluación de la conformidad depende directamente del tipo de máquina, cuasi máquina o dispositivo de seguridad y sus prestaciones, así como si se han fabricado de conformidad con las normas armonizadas.

Cuando la categoría de máquina o producto relacionado esté incluida en la lista del anexo I, parte A del Reglamento (UE) 2023/1230 se deberá realizar uno de los siguientes procedimientos:

a) el examen UE de tipo (módulo B) que se describe en el anexo VII, seguido de la conformidad de tipo basada en el control interno de la producción (módulo C) que se describe en el anexo VIII;

b) la conformidad basada en el aseguramiento de la calidad total (módulo H) que se describe en el anexo IX;

c) la conformidad basada en la verificación por unidad (módulo G) que se describe en el anexo X.

Cuando la categoría de máquina o producto relacionado estén incluidos en la lista del anexo I, parte B, del Reglamento (UE) 2023/1230 se deberá realizar uno de los siguientes procedimientos:

a) el control interno de la producción (módulo A) que se describe en el anexo VI;

b) el examen UE de tipo (módulo B) que se describe en el anexo VII, seguido de la conformidad de tipo basada en el control interno de la producción (módulo C) que se describe en el anexo VIII;

c) la conformidad basada en el aseguramiento de la calidad total (módulo H) que se describe en el anexo IX;

d) la conformidad basada en la verificación por unidad (módulo G) que se describe en el anexo X.

Si un fabricante aplica el procedimiento de control interno de la producción a que se refiere la letra a) (Módulo A), diseñará y fabricará la máquina o el producto relacionado de conformidad con las normas armonizadas o las especificaciones comunes específicas para esa categoría de máquinas o productos relacionados que regulen todos los requisitos esenciales de salud y seguridad pertinentes.

Cuando la categoría de máquina o de producto relacionado esté incluida en la lista del anexo I, parte B del Reglamento (UE) 2023/1230 y la máquina o el producto relacionado no haya sido fabricado de conformidad con las normas armonizadas o las especificaciones comunes específicas para esa categoría de máquina o de producto relacionado que regulen todos los requisitos esenciales de salud y seguridad pertinentes para esa categoría de máquina o de producto relacionado, se deberá realizar uno de los siguientes procedimientos:

  1. b) el examen UE de tipo (módulo B) que se describe en el anexo VII, seguido de la conformidad de tipo basada en el control interno de la producción (módulo C) que se describe en el anexo VIII;
  2. c) la conformidad basada en el aseguramiento de la calidad total (módulo H) que se describe en el anexo IX;
  3. d) la conformidad basada en la verificación por unidad (módulo G) que se describe en el anexo X.
  4. Cuando la categoría de máquina o de producto relacionado no esté incluida en la lista del anexo I del Reglamento (UE) 2023/1230 de la producción (módulo A) que se describe en el anexo VI del mismo reglamento.
  1. Fabricante: entre otras responsabilidades debe asegurar que el producto cumple con todos los requisitos de la UE oportunos, realizar la evaluación de la conformidad, elaborar el expediente técnico, emitir la Declaración UE de Conformidad, y colocar el marcado CE en el producto.
  2. Representante Autorizado: si el fabricante no está establecido en la UE, puede designar a un representante autorizado basado en la UE. Este representante actúa en nombre del fabricante para ciertas tareas, como asegurar la disponibilidad del expediente técnico y la declaración de conformidad o cooperar con la autoridad nacional competente y facilitar la información y documentación necesaria para demostrar la conformidad de un producto en caso de existir una solicitud motivada.
  3. Importador: a grandes rasgos, debe verificar que los productos fabricados fuera de la UE cumplan con los requisitos necesarios antes de ser comercializados en la UE, asegurando que el fabricante ha realizado la evaluación de conformidad adecuada y que el producto lleva el marcado CE. Además, entre otros posibles compromisos, puede estar sujeto a registros en bases de datos oficiales o a pagos de impuestos por el reciclaje de los mismos.
  4. Distribuidor: debe asegurar que los productos que distribuye cumplen con la legislación vigente de la UE antes de comercializarlos, verificando que el fabricante y el importador han cumplido con sus obligaciones.
  5. Organismo Notificado: se trata de una entidad designada por un país miembro de la UE, independiente y autorizada para evaluar si un producto cumple con los requisitos específicos. Su participación es obligatoria para ciertos productos de mayor riesgo.
  6. Laboratorio: un laboratorio acreditado es aquel que ha demostrado ante un organismo nacional de acreditación (por ejemplo ENAC en España) su competencia técnica, imparcialidad y gestión de calidad según la norma internacional ISO IEC 17025. La acreditación garantiza que los ensayos y que realiza y los resultados obtenidos son fiables, reconocidos oficialmente y sirven como base válida para la certificación y la presunción de conformidad de productos.

ANEXO I (Reglamento (UE) 2023/1230)

CATEGORÍAS DE MÁQUINAS O PRODUCTOS RELACIONADOS A LAS QUE SE APLICARÁ UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTEMPLADOS EN EL ARTÍCULO 25, APARTADOS 2 y 3

PARTE A

Categorías de máquinas o productos relacionados a las que se aplicará uno de los procedimientos contemplados en el artículo 25, apartado 2:

  1. Dispositivos amovibles de transmisión mecánica, incluidos sus resguardos.
  2. Resguardos para dispositivos amovibles de transmisión mecánica.
  3. Plataformas elevadoras para vehículos.
  4. Máquinas portátiles de fijación, de carga explosiva y otras máquinas portátiles de impacto.
  5. Componentes de seguridad con un comportamiento total o parcialmente autoevolutivo que utilicen enfoques de aprendizaje automático que garanticen funciones de seguridad.
  6. Máquinas que incorporen sistemas con un comportamiento total o parcialmente autoevolutivo que utilicen enfoques de aprendizaje automático que garanticen funciones de seguridad que no se hayan introducido de forma independiente en el mercado, únicamente con respecto a dichos sistemas.

PARTE B

Categorías de máquinas o productos relacionados a las que se aplicará uno de los procedimientos contemplados en el artículo 25, apartado 3:

  1. Sierras circulares (de una o varias hojas) para trabajar la madera y materias de características físicas similares, o para cortar carne y materias de características físicas similares, de los tipos siguientes:

1.1. Sierras con una o varias hojas fijas durante el proceso de corte, con mesa o bancada fija, con avance manual de la pieza o con dispositivo de avance amovible;

1.2. Sierras con una o varias hojas fijas durante el proceso de corte, con mesa-caballete o carro de movimiento alternativo, de desplazamiento manual;

1.3. Sierras con una o varias hojas fijas durante el proceso de corte, con dispositivo de avance integrado de las piezas que se han de serrar, de carga o descarga manual;

1.4. Sierras con una o varias hojas móviles durante el proceso de corte, con desplazamiento motorizado de la herramienta, de carga o descarga manual.

  1. Cepilladoras con avance manual para trabajar la madera.
  2. Regruesadoras de una cara con dispositivo de avance integrado, de carga o descarga manual, para trabajar la madera.
  3. Sierras de cinta de carga o descarga manual para trabajar la madera y materias de características físicas similares, o para cortar carne y materias de características físicas similares, de los tipos siguientes:

4.1. Sierras con una o varias hojas fijas durante el proceso de corte, con mesa o bancada para la pieza, fija o de movimiento alternativo;

4.2. Sierras con una o varias hojas montadas sobre un carro de movimiento alternativo.

  1. Máquinas combinadas de los tipos mencionados en los puntos 1 a 4 y en el punto 7, para trabajar la madera y materias de características físicas similares.
  2. Espigadoras de varios ejes con avance manual para trabajar la madera.
  3. Tupíes de husillo vertical con avance manual para trabajar la madera y materias de características físicas similares.
  4. Sierras portátiles de cadena para trabajar la madera.
  5. Prensas, incluidas las plegadoras, para trabajar metales en frío, de carga o descarga manual, cuyos elementos móviles de trabajo pueden tener un recorrido superior a 6 mm y una velocidad superior a 30 mm/s.
  6. Máquinas para moldear plásticos por inyección o compresión de carga o descarga manual.
  7. Máquinas para moldear caucho por inyección o compresión de carga o descarga manual.
  8. Máquinas para trabajos subterráneos, de los tipos siguientes:

12.1. Locomotoras y vagones-freno;

12.2. Máquinas para sostenimientos hidráulicos progresivos.

  1. Camiones de recogida de residuos domésticos de carga manual y con mecanismo de compresión.
  2. Aparatos de elevación de personas, o de personas y materiales, con peligro de caída vertical superior a 3 metros.
  3. Dispositivos de protección diseñados para detectar la presencia de personas.
  4. Resguardos móviles motorizados con dispositivo de enclavamiento diseñados para utilizarse como medida de protección en las máquinas mencionadas en los puntos 9, 10 y 11 de la presente parte.
  5. Bloques lógicos para desempeñar funciones de seguridad en máquinas.
  6. Estructuras de protección en caso de vuelco (ROPS).
  7. Estructuras de protección contra la caída de objetos (FOPS).

ANEXO II (Reglamento (UE) 2023/1230)

  1. Resguardos para dispositivos amovibles de transmisión mecánica.
  2. Dispositivos de protección diseñados para detectar la presencia de personas.
  3. Resguardos móviles motorizados con dispositivo de enclavamiento diseñados para utilizarse como medida de protección en las máquinas consideradas en el anexo I, parte B, puntos 9, 10 y 11.
  4. Bloques lógicos para desempeñar funciones de seguridad en máquinas.
  5. Válvulas con medios adicionales para la detección de fallos y utilizadas para el control de los movimientos peligrosos de las máquinas.
  6. Sistemas de extracción de las emisiones de las máquinas.
  7. Resguardos y dispositivos de protección destinados a proteger a las personas contra elementos móviles implicados en el proceso de la máquina.
  8. Dispositivos de control de carga y de control de movimientos en máquinas de elevación.
  9. Sistemas para mantener a las personas en sus asientos.
  10. Dispositivos de parada de emergencia.
  11. Sistemas de descarga para impedir la generación de cargas electrostáticas potencialmente peligrosas.
  12. Limitadores de energía y dispositivos de descarga mencionados en el anexo III, puntos 1.5.7, 3.4.7 y 4.1.2.6.
  13. Sistemas y dispositivos para reducir la emisión de ruido y de vibraciones.
  14. Estructuras de protección en caso de vuelco (ROPS).
  15. Estructuras de protección contra la caída de objetos (FOPS).
  16. Dispositivos de mando a dos manos.
  17. Los siguientes componentes para máquinas diseñadas para la elevación o el descenso de personas entre distintos rellanos:
  18. a) dispositivos de bloqueo de las puertas de los rellanos;
  19. b) dispositivos para evitar la caída o los movimientos ascendentes incontrolados de la cabina;
  20. c) dispositivos para limitar el exceso de velocidad;
  21. d) amortiguadores por acumulación de energía, de carácter no lineal o con amortiguación del retroceso;
  22. e) amortiguadores por disipación de energía;
  23. f) dispositivos de protección montados sobre los cilindros de los circuitos hidráulicos de potencia y utilizados para evitar la caída;
  24. g) interruptores de seguridad que contengan componentes electrónicos.
  25. Software que garantiza las funciones de seguridad.
  26. Componentes de seguridad con un comportamiento total o parcialmente autoevolutivo que utilicen enfoques de aprendizaje automático que garanticen funciones de seguridad.
  27. Sistemas de filtrado destinados a su integración en cabinas de máquinas para proteger a los operadores u otras personas de materiales y sustancias peligrosos, incluidos los productos fitosanitarios, y filtros para esos sistemas de filtrado.

Un análisis de riesgo es un proceso sistemático que identifica, evalúa y documenta los peligros potenciales asociados con una máquina. Su objetivo es garantizar que todas las posibles fuentes de riesgo sean reconocidas y mitigadas adecuadamente para cumplir con los requisitos esenciales de salud y seguridad. Este análisis es fundamental para la evaluación de conformidad y el marcado CE.

Los ensayos de laboratorio son pruebas científicas realizadas para verificar que el producto cumple con los requisitos de seguridad y desempeño especificados. Estos ensayos aseguran que el producto es seguro y eficaz para su uso previsto, evaluando aspectos como funcionalidad, seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética. Los laboratorios pueden estar acreditados o no para los ensayos que realizan. La elección de un laboratorio acreditado dependerá, en el Módulo A (auto certificación) del propio fabricante y del organismo de certificación (organismo notificado) para el resto de los módulos. Los laboratorios acreditados están sujetos a los requisitos que le impone la entidad acreditadora, entre los cuales figuran aspectos procedimentales y de gestión (por ejemplo: auditorias anuales, calibración de equipos, calificaciones y aptitudes del personal, documentación específica y restricción de los servicios que ofrecen). Los laboratorios acreditados no se les permite que aporten asesoramiento técnico a sus clientes, sus funciones son puramente de verificación y evaluación.

Un expediente técnico es un conjunto de documentos que demuestran que una máquina cumple con los requisitos esenciales de salud y seguridad y describe sus prestaciones y detalles de construcción. Incluye el diseño, fabricación, y funcionamiento de la máquina, así como el análisis de riesgos y las evaluaciones de conformidad. Este expediente es esencial para obtener el marcado CE y debe estar disponible para las autoridades competentes.

El manual del usuario de una máquina es un documento que ofrece instrucciones claras y detalladas sobre el uso seguro y eficiente del producto. Contiene información sobre la instalación, operación, mantenimiento y advertencias sobre posibles riesgos, garantizando que los usuarios comprendan cómo utilizar el dispositivo correctamente y prevenir daños o malfuncionamientos.

El marcado de una máquina consiste en la información que se proporciona directamente en la máquina y su embalaje. Esta información debe incluir elementos esenciales como el nombre del producto, el fabricante, instrucciones de uso, advertencias y el marcado CE, garantizando que los usuarios tengan toda la información necesaria para utilizar la máquina de manera segura y adecuada.

La Declaración UE de Conformidad, es un documento en el que el fabricante declara que la máquina cumple con los requisitos legales del Marcado CE aplicables, permitiendo su comercialización en el Espacio Económico Europeo.

Un Sistema de Gestión de la Calidad es un conjunto de procedimientos y procesos documentados que aseguran que una organización cumple consistentemente con los requisitos de calidad y mejora continua. Incluye la planificación, control, garantía y mejora de la calidad en todas las etapas de producción y operación. Este sistema es esencial para garantizar la conformidad y la eficacia de los productos.

Un estándar armonizado de máquinas es una norma europea que establece especificaciones técnicas y criterios de cumplimiento para asegurar que las máquinas cumplen los requisitos de seguridad y rendimiento estipulados por la legislación. Cumplir con estos estándares facilita la demostración de conformidad con el reglamento y simplifica el proceso de certificación y comercialización en el mercado europeo.

La presunción de conformidad es el reconocimiento de que una máquina cumple con los requisitos reglamentarios por haber usado estándares armonizados aplicables para verificar sus requisitos técnicos. La presunción de conformidad facilita el proceso de evaluación y certificación de una máquina, permitiendo su comercialización en el Espacio Económico Europeo con mayor confianza y eficiencia.

Un Representante Autorizado para máquinas es una persona física o jurídica establecida en la Unión Europea (UE) que actúa en nombre de un fabricante fuera de la UE. Este representante, según el mandato que tenga, garantiza que los productos cumplen con los requisitos reglamentarios y se encarga de la comunicación con las autoridades competentes y organismos notificados.

El Reglamento (UE) 2023/1230 sustituye a la antigua Directiva 2006/42/CE proporcionando un marco legal más robusto y adaptado a las actuales exigencias tecnológicas y de mercado.

Los fabricantes/importadores deben garantizar que las disposiciones del nuevo reglamento se cumplan y haber completado la transición satisfactoriamente a no más tardar del 14 de enero de 2027. A partir de esta fecha la Directiva 2006/42/CE será derogada.

¿Tienes dudas?

Hemos recopilado las más frecuentes de nuestros clientes

El Marcado CE es un indicador clave de que un producto cumple con la legislación de la UE en materia de salud, seguridad y protección del medio ambiente. Si su producto pertenece a una de las más de 20 categorías que exigen este marcado (como juguetes, aparatos electrónicos, equipos de protección individual o dispositivos médicos), es absolutamente obligatorio para poder comercializarlo legalmente en el Espacio Económico Europeo (EEE). El fabricante es el responsable final de asegurar que el producto cumple los requisitos y de colocar el marcado.

Es un cambio en una máquina ya en uso (físico o digital) que no estaba previsto por el fabricante original y que afecta a su seguridad, creando un nuevo peligro o aumentando un riesgo existente. Quien realiza la modificación se convierte en fabricante y debe asegurar que la máquina cumple con el nuevo Reglamento.

Para que la ley considere un producto como una "máquina", este debe cumplir simultáneamente con las siguientes condiciones fundamentales:

  1. Ser un conjunto de piezas o componentes vinculados entre sí.

  2. Tener al menos un componente que se mueva.

  3. Estar equipado, o preparado para ser equipado, con un sistema de accionamiento (por ejemplo, un motor eléctrico, de combustión, etc.).

  4. El sistema de accionamiento debe ser diferente al esfuerzo humano o animal aplicado directamente. Este es un punto clave: una carretilla de mano no es una máquina para la ley, pero una carretilla elevadora motorizada sí lo es.

  5. Estar unido para una aplicación concreta (levantar, cortar, prensar, etc.).

Además, para ser exhaustivos, la ley extiende su aplicación y también considera dentro de su ámbito a los siguientes productos, aunque no encajen perfectamente en la definición anterior:

  • Cuasi-máquinas: Conjuntos que son casi una máquina pero que no pueden funcionar por sí solos y están destinados a ser incorporados por un fabricante en otra máquina más grande (por ejemplo, un motor de combustión vendido por separado).

  • Equipos intercambiables: Dispositivos que el propio operario acopla a una máquina para cambiar su función (por ejemplo, un brazo excavador para un tractor).

  • Componentes de seguridad: Dispositivos vendidos por separado cuya finalidad es proteger a las personas (por ejemplo, una barrera fotoeléctrica, una seta de emergencia o un resguardo de protección).

  • Accesorios de elevación: Componentes utilizados para enganchar la carga a una máquina de elevación (por ejemplo, una eslinga, grilletes o un gancho).

  • Dispositivos amovibles de transmisión mecánica: Elementos que transmiten la potencia de un motor o un tractor a otra máquina (por ejemplo, un eje cardán).

En resumen, la definición es amplia y no solo cubre la "máquina completa y funcional", sino también todos aquellos componentes y equipos asociados que son cruciales para su funcionamiento y seguridad.

Sí, rotundamente. Un fabricante para uso propio tiene exactamente las mismas obligaciones legales que si fuera a vender la máquina. Debe garantizar su seguridad, elaborar el expediente técnico, firmar la Declaración de Conformidad y colocarle el Marcado CE.

Tu papel más importante es ser el primer punto de control y garantía dentro de la UE. Debes verificar que el fabricante chino ha cumplido con todas sus obligaciones (Marcado CE, Declaración de Conformidad, etc.) antes de que tú pongas esa máquina a la venta. 

Si pones tu marca en la máquina, ten en cuenta que pasas a ser el Fabricante de esa máquina y tus obligaciones son las de un fabricante a todos los efectos.

Es uno de los peores escenarios. Implica no solo dejar de vender la máquina inmediatamente, sino también organizar y costear la recogida de todas las unidades que ya están en tiendas o en manos de los consumidores. A esto se suman las posibles multas, la pérdida total de la inversión y un golpe muy duro a la confianza en tu empresa.

Las consecuencias del incumplimiento son graves y pueden incluir:

  • Retirada obligatoria de la máquina de todo el mercado de la UE.

  • Prohibición de venta y comercialización.

  • Sanciones económicas significativas.

  • Responsabilidad penal en caso de que el producto cause daños o lesiones.

  • Daño reputacional para la marca.

Las autoridades de vigilancia del mercado de cada país miembro se encargan de hacer cumplir la legislación.

La Declaración de Conformidad (DoC) es un documento legal y obligatorio en el que el fabricante o su representante autorizado declara formalmente que la máquina cumple con todos los requisitos de la legislación de la UE aplicable. Al firmar la DoC, el fabricante asume la plena responsabilidad de la conformidad de la máquina. Este documento debe estar disponible para el público y para las autoridades de vigilancia del mercado en todo momento.

El Marcado CE en sí mismo no tiene una fecha de caducidad. Sin embargo, la conformidad del producto sí es continua. La validez de la Declaración de Conformidad y del expediente técnico depende de varios factores:

  • Cambios en el producto: Si modifica significativamente su producto, es posible que necesite una nueva evaluación.

  • Actualizaciones en la legislación: Si las directivas o normas armonizadas aplicables cambian, deberá reevaluar su producto para asegurar que sigue cumpliendo con los nuevos requisitos.

  • Certificados de Organismos Notificados: Estos certificados sí suelen tener una fecha de caducidad (normalmente de 3 a 5 años), tras la cual se requiere una reevaluación.

La aplicabilidad de una legislación específica de la UE (Directiva o Reglamento) a un producto depende fundamentalmente de dos factores clave:

  1. El ámbito de aplicación definido en la propia ley: Cada directiva o reglamento describe de forma precisa los productos que cubre. Por ejemplo, la Directiva de Baja Tensión se aplica a equipos eléctricos que operan dentro de ciertos rangos de voltaje.

  2. El uso previsto y las características del producto: La finalidad para la que el fabricante ha diseñado y comercializado el producto es determinante. Por ejemplo, un cuchillo de cocina no se rige por las mismas normas que un bisturí quirúrgico, aunque ambos corten. De igual forma, si un producto tiene múltiples funciones (ej. un juguete con una radio), puede estar afectado por varias directivas simultáneamente (la de Juguetes, la de Equipos Radioeléctricos y la de Compatibilidad Electromagnética).

Es responsabilidad del fabricante analizar en detalle su producto y cruzar sus características y uso previsto con los ámbitos de aplicación de toda la legislación europea para determinar qué normativas debe cumplir.

La respuesta corta es: depende de tu producto.

Para muchos productos, puedes hacer una autocertificación. Esto significa que tú, como fabricante, te encargas de asegurar que el producto cumple con todas las normativas de seguridad y requisitos legales. Haces la documentación técnica, emites la Declaración de Conformidad y le pones el marcado CE. Un montón de productos como juguetes, muchos aparatos electrónicos o gafas de sol entran en este saco.

Sin embargo, para otros productos que se consideran de mayor riesgo, la cosa cambia. Hablamos de productos como equipos de protección individual (mascarillas FFP2, cascos de obra), maquinaria peligrosa, productos sanitarios (como un bisturí o una prótesis) o sistemas de gas. En estos casos, es obligatorio que un Organismo Notificado (una empresa externa autorizada por las autoridades) revise y certifique que tu producto es seguro y cumple con todo

Que un laboratorio esté acreditado significa que un organismo oficial independiente, (ENAC en España), ha confirmado que es técnicamente competente y que sus resultados de ensayo son fiables e imparciales.

En esencia:

  • Garantiza Confianza: Asegura que los análisis y ensayos se hacen correctamente, con personal cualificado y equipos calibrados.

  • Se Basa en la Norma ISO/IEC 17025: El estándar internacional más exigente para laboratorios.

  • Facilita el Acceso a Mercados: Sus informes son la mejor prueba para el Marcado CE y son reconocidos internacionalmente.

  • No es lo mismo que Certificación: La acreditación confirma la competencia técnica (saben hacer el ensayo), mientras que la certificación (ISO 9001) solo valida un sistema de gestión.

En resumen, es la máxima garantía de que puedes confiar en los resultados de un ensayo.

No siempre, pero sí es muy recomendable. Si tu producto puede autocertificarse, podrías usar un laboratorio no acreditado para hacer ensayos. Sin embargo, elegir esta vía puede conllevar obtener resultados incompletos o incluso incorrectos debido a la ausencia de verificación externa de las aptitudes del laboratorio. Por otro lado, si un Organismo Notificado interviene o quieres la máxima garantía y confianza frente a las autoridades, necesitarás sí o sí un laboratorio acreditado. De otro modo los resultados no serán acetpados por el Organismo.

La acreditación garantiza fiabilidad en los resultados y una validez más amplia.

En Sherpa Certification, únicamente trabajamos con laboratorios acreditados.

El fabricante es quien diseña y produce el producto, o quien lo encarga a un tercero pero le pone su nombre. Es el responsable número uno de que cumpla con todo. El importador es quien compra un producto de fuera de la Unión Europea y lo introduce aquí para venderlo. El importador debe asegurarse y verificar que el fabricante ha hecho bien su trabajo antes de ponerlo en el mercado. La responsabilidad sobre el producto es exactamente la misma.

Si le pones tu marca a una máquina, aunque lo fabrique otro, a ojos de la ley te conviertes en el fabricante. Esto significa que toda la responsabilidad de que esa máquina sea segura y cumpla con la normativa recae sobre ti. Tienes que controlar el proceso y tener toda la documentación técnica a tu nombre.

Son los documentos que contiene toda la información que demuestra que el producto es que es seguro y cumple la ley: planos, descripción de cómo funciona, lista de materiales, análisis de riesgos, informes de ensayos de laboratorio,  la Declaración de Conformidad y todo aquel documento necesario para justificar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables. Es lo primero que te pedirán las autoridades si hay una inspección.

Es el conjunto de reglas, procesos, herramientas y procedimientos documentados que definen cómo una organización diseña, fabrica, y entrega sus productos o servicios de manera consistente y controlada.

Su objetivo principal no es crear burocracia, sino asegurar que se cumplen siempre los requisitos del cliente y los requisitos legales (como los del Marcado CE), minimizando errores y mejorando la eficiencia.

El estándar más conocido y utilizado a nivel mundial para implementar un SGC es la norma ISO 9001, que funciona como un modelo de buenas prácticas.

Un Sistema de Gestión de la Calidad o SGC es la columna vertebral que sostiene la validez del Marcado CE. Su papel es garantizar la conformidad continua y la consistencia en la producción. Concretamente:

  • Asegura la Repetibilidad: Garantiza que el producto número 10.000 que fabricas es idéntico y tan seguro como la muestra que superó los ensayos originales.

  • Controla la Documentación: Proporciona un marco para gestionar y mantener actualizado el expediente técnico, los registros de cambios y los análisis de riesgos.

  • Gestiona la Trazabilidad: Permite controlar los componentes, los proveedores y los lotes de producción, algo crucial si se necesita hacer una retirada del mercado.

  • Demuestra Diligencia: Ante las autoridades de vigilancia del mercado, un SGC robusto es la mejor evidencia de que la empresa se toma en serio la seguridad y la conformidad, y no ve el Marcado CE como un simple trámite.

Un estándar armonizado (o norma armonizada) es una especificación técnica creada por organismos europeos de normalización (como CEN o CENELEC). Si fabricas tu producto siguiendo estos estándares, se da por hecho ("presunción de conformidad") que cumples con los requisitos esenciales de la legislación. En resumen, son las instrucciones "oficiales" que te facilitan el camino para cumplir la ley.

Las normas armonizadas son estándares técnicos desarrollados por organismos europeos de normalización (CEN, CENELEC, ETSI) que, si se siguen, otorgan una "presunción de conformidad" con los requisitos de una directiva. Puede encontrar listas de normas armonizadas publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, directamente en los sitios web de los organismos de normalización o en el portal de la Comisión Europea dedicado al Marcado CE.

Contáctanos

    Sector Industrial*

    País*

    Presupuesto

    Responsable: Sherpa Certification S.L. Finalidad: responder a su consulta y, si lo autoriza, enviarle información comercial.
    Derechos: puede ejercerlos en adm@sherpa-certification.com. Más información en nuestra Política de Privacidad.